Cargando, por favor espere...
A pesar de que el campo mexicano se encuentra en una situación crítica debido a la falta de inversión por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para el próximo año –también– se quedará sin recursos.
En su análisis “Situación actual del presupuesto al sector agropecuario 2022 vs 2023”, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que, aun con el incremento al presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), los recursos están enfocados en los programas asistencialistas.
“Cero presupuesto a Bienes Públicos, es decir, para Financiamiento, Seguros, Tecnificación entre otros, cero presupuesto a coberturas de precios ante una alta volatilidad del mercado de futuros”, señala el documento.
El presupuesto para 2023 enfocado al campo “está orientado a programas asistenciales y no productivos” reiteró el GCMA.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2023, la SADER dispone de una sola bolsa con mil 600 millones de pesos para atender las necesidades de inversión para incrementar la competitividad de la agricultura, ganadería y pesca. En 2018 la bolsa era 9 veces más grande.
México –según el Grupo Consultor– apenas produce el 52 por ciento de los granos y oleaginosas, es decir, importa el 48 por ciento.
El incremento presupuestal para la SADER es del 26.4 por ciento, sin embargo, se destinan a programas de padrones que no elevan la productividad.
Para el campo, los programas estratégicos de la Presidencia se incrementaron 37.3 por ciento desde 2019. Comparado con otros programas productivos, apenas incrementa 5.1 por ciento.
El Gasto Administrativo aumenta 6.4 por ciento lo que es menor en términos reales y que es un “austericidio”. Recursos para investigación en las universidades apenas incrementa un 5.1 por ciento.
Para sanidad, aumentó de 0.8 por ciento –incluye su gasto Operativo de Senasica– lo que deja un presupuesto por debajo del 2022 en términos reales, esperando que las transferencias durante el año garanticen la salud pública. Esta asignación es un contrasentido ante problemas sanitarios como al influenza aviar y la fiebre porcina africana, destacó el GCMA.
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.
Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.