Cargando, por favor espere...

Nacional
López Obrador se va contra China
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.


El mandatario mexicano llamó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, a integrarse económicamente, ya que será la única forma de competir contra otras naciones, en particular, el gigante asiático.

“La integración económica con respecto a nuestras soberanías es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia derivada del crecimiento de otras regiones del mundo, en particular la expansión productiva y comercial”, expresó.

Durante su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte, mejor o Cumbre de los Tres Amigos, López Obrador indicó que la unión de México, Estados Unidos y Canadá representa el 13 por ciento del mercado mundial, mientras que el país asiático domina el 14.4 por ciento.

“Este desnivel viene de hace apenas 30 años, pues en 1990 la participación de China era de 1.7 por ciento, y la de América del Norte de 16 por ciento”, agregó.

En ese sentido, el político tabasqueño dijo que, de mantenerse esta tendencia, por otros 30 años para el 2051, China tendría el dominio del 42 por ciento del mercado mundial, mientras que México, Canadá y EU, solo el 12 por ciento.

“De mantenerse la tendencia de la última década otros 30 equipos, para el 2051, China tendría el dominio de 42 por ciento del mercado mundial y nosotros, Estados Unidos, México y Canadá, nos quedaríamos con el 12 por ciento, lo cual además de ser una desproporción inaceptable en el terreno económico, mantendría viva la tentación de apostar a resolver esa disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en peligro a todos”, abundó.

“Es una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia. Agréguese el impacto inflacionario que eso acarrea, porque no podemos producir el América del Norte lo que consumimos, claro que sí, es asunto de definición y de estrategia económica regional”, explicó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudadanía debió ser tomada en cuenta en listas de oposición: Álvarez Icaza

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Exigen geolocalizadores ante aumento de asaltos en transporte público

Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.

Frontera.jpg

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

sheinbaum.jpg

La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.

mad.jpg

La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.

Juan-Manuel.jpg

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

tecn.jpg

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

clion.jpg

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".

ma.jpg

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

gatell.jpg

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Criminales en el poder

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

PAN reprocha a Batres mal trabajo de Sheinbaum

Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"

María.jpg

EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.

Más de 98 millones de rusos votan a favor de reelección de Putin

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Deuda y programas sociales

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.