Cargando, por favor espere...
Luego de la reunión que sostuvo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, México sumará “voluntades y existe disposición para el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”, escribió López Obrador en Twitter.
Harris fue designada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden como la vicepresidenta y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica.
Después de la reunión, la vicepresidenta expresó su agradecimiento al presidente López Obrador por su cooperación en temas migratorios, y dijo que espera trabajar con él para abordar las causas de la migración, mejorando las condiciones de la región.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019 tras un frenazo debido a la pandemia de Covid-19. La mayoría asegura huir de la pobreza y la violencia en sus países.
De acuerdo a reportes preliminares de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos obtenidos por el diario The New York Times, en México fueron detenidos más de 170 mil migrantes en marzo, un aumento de casi el 70 por ciento más que en febrero y el total mensual más alto desde 2006.
De ellos, más de 18 mil 700 fueron menores, los cuales también fueron detenidos durante marzo después de cruzar la frontera, casi el doble de los aproximadamente nueve mil 450 apresados en febrero.
Mientras tanto, en México el gobierno de López Obrador desplegó la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala. Asimismo, continúan los operativos en la frontera norte.
El presidente mexicano ha insistido en que la migración ilegal solo se detendrá si se atienden las causas que la propician, aunque, dicha política no la aplica en México, pues en lugar de crear empleos, ha basado su estrategia en la entrega de programas asistenciales.
Para el caso de los migrantes centroamericanos son violentados sus derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad e incluso de los organismos oficiales para atenderlos, como el Instituto Nacional de Migración, según han documentados activistas y defensores de los derechos humanos.
A su vez, Joe Biden anunció 4 mil millones de dólares en ayudas para Guatemala, El Salvador y Honduras.
Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.
La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.
"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.
Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.
Cartón de Luy
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
La 4T en México
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Cartón 1002
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.
Escrito por Redacción