Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO a disposición de Estados Unidos para frenar a migrantes
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.


Luego de la reunión que sostuvo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, México sumará “voluntades y existe disposición para el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”, escribió López Obrador en Twitter.

Harris fue designada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden como la vicepresidenta y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica.

Después de la reunión, la vicepresidenta expresó su agradecimiento al presidente López Obrador por su cooperación en temas migratorios, y dijo que espera trabajar con él para abordar las causas de la migración, mejorando las condiciones de la región.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019 tras un frenazo debido a la pandemia de Covid-19. La mayoría asegura huir de la pobreza y la violencia en sus países.

De acuerdo a reportes preliminares de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos obtenidos por el diario The New York Times, en México fueron detenidos más de 170 mil migrantes en marzo, un aumento de casi el 70 por ciento más que en febrero y el total mensual más alto desde 2006.

De ellos, más de 18 mil 700 fueron menores, los cuales también fueron detenidos durante marzo después de cruzar la frontera, casi el doble de los aproximadamente nueve mil 450 apresados en febrero.

Mientras tanto, en México el gobierno de López Obrador desplegó la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala. Asimismo, continúan los operativos en la frontera norte.

El presidente mexicano ha insistido en que la migración ilegal solo se detendrá si se atienden las causas que la propician, aunque, dicha política no la aplica en México, pues en lugar de crear empleos, ha basado su estrategia en la entrega de programas asistenciales.

Para el caso de los migrantes centroamericanos son violentados sus derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad e incluso de los organismos oficiales para atenderlos, como el Instituto Nacional de Migración, según han documentados activistas y defensores de los derechos humanos.

A su vez, Joe Biden anunció 4 mil millones de dólares en ayudas para Guatemala, El Salvador y Honduras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.