Cargando, por favor espere...
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que "todos esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener el mundo multipolar".
Tras la inauguración del XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en el que participan las delegaciones de unos 40 países de todo el mundo, Lavrov aseguró que Rusia, por su parte, no busca convertirse en uno de sus "polos", sino que "constata la realidad objetiva.
“Este mundo se forma por sí solo y todos los esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener este proceso histórico objetivo", aseguró.
"¿Cómo se puede afirmar que es necesario reformar la Organización Mundial del Comercio para que responda a los intereses de Estados Unidos y Europa?", continuó Lavrov.
El canciller ruso señaló que la actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".
"Todo lo que está pasando no es tanto sobre Ucrania, sino sobre el orden mundial y el lugar de cada país en este orden mundial, sobre si será respetado, si estará en condiciones de resolver de forma independiente las cuestiones relacionadas con los intereses básicos de su pueblo, u obedecerá a Wendy Sherman [la vicesecretaria del Departamento de Estado de EE.UU.] y a sus acólitos, que les explicarán en qué consisten sus intereses fundamentales", dijo Lavrov. "De eso se trata ahora", subrayó.
"Nuestros contactos con la inmensa mayoría de los países en vías de desarrollo sugieren que esta reflexión está en una fase avanzada", indicó.
"Dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos"
El diplomático enfatizó que Occidente no solo "está dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos" a favor de "ambiciones geopolíticas" y para "lograr su objetivo estratégico", sino que también "obliga a todos los demás a actuar bajo el mismo principio, recurriendo al chantaje directo, a amenazas, a ultimátums", entre otras medidas. "Incluso están dispuestos a castigar a Rusia a costa de su propio bien, el bien de sus ciudadanos", subrayó.
Lavrov también instó en "no subestimar la capacidad de Washington para promover descaradamente sus intereses mediante cualquier método". El ministro agregó que el comportamiento de EE.UU. refleja el entendimiento de que "los procesos objetivos van en una dirección diferente a la de perpetuar un mundo unipolar".
En palabras de Lavrov, Moscú defiende la reforma del actual sistema de relaciones internacionales "para volver a los orígenes, es decir, a la Carta de la ONU, que se basa en la igualdad soberana de todos los Estados". Lavrov señaló que, "en la práctica, todo esto se implementa en la política de Occidente de una manera completamente diferente, no existe ninguna igualdad soberana".
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
Por otra parte, el diplomático se pronunció sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, destacando que la admisión de Alemania y Japón como miembros permanentes "no agregará ningún valor al organismo", sino que hará que se vuelva "obediente a la mayoría de los países occidentales".
"La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU se lleva discutiendo desde hace ya casi 30 años, y no la iniciaron ellos [Estados Unidos]. Ahora están tratando de usarla para expandir la presencia de Occidente en este organismo, estamos categóricamente en contra", afirmó.
En su opinión, son los países en desarrollo son los que poseen la capacidad de añadir el valor real a la organización y la India, Brasil y África son los "candidatos fuertes" para ello.
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
La noticia llega mientras varios internautas comienzan a abandonar al rival de Telegram, WhatsApp, que recientemente cambió sus términos de privacidad.
Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.
Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Redacción