Cargando, por favor espere...

Lo que sucede en Ucrania cambiará el orden mundial: Lavrov
La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".
Cargando...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que "todos esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener el mundo multipolar".

Tras la inauguración del XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en el que participan las delegaciones de unos 40 países de todo el mundo, Lavrov aseguró que Rusia, por su parte, no busca convertirse en uno de sus "polos", sino que "constata la realidad objetiva.

“Este mundo se forma por sí solo y todos los esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener este proceso histórico objetivo", aseguró.

"¿Cómo se puede afirmar que es necesario reformar la Organización Mundial del Comercio para que responda a los intereses de Estados Unidos y Europa?", continuó Lavrov.

El canciller ruso señaló que la actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

"Todo lo que está pasando no es tanto sobre Ucrania, sino sobre el orden mundial y el lugar de cada país en este orden mundial, sobre si será respetado, si estará en condiciones de resolver de forma independiente las cuestiones relacionadas con los intereses básicos de su pueblo, u obedecerá a Wendy Sherman [la vicesecretaria del Departamento de Estado de EE.UU.] y a sus acólitos, que les explicarán en qué consisten sus intereses fundamentales", dijo Lavrov. "De eso se trata ahora", subrayó.

"Nuestros contactos con la inmensa mayoría de los países en vías de desarrollo sugieren que esta reflexión está en una fase avanzada", indicó. 

"Dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos"

El diplomático enfatizó que Occidente no solo "está dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos" a favor de "ambiciones geopolíticas" y para "lograr su objetivo estratégico", sino que también "obliga a todos los demás a actuar bajo el mismo principio, recurriendo al chantaje directo, a amenazas, a ultimátums", entre otras medidas. "Incluso están dispuestos a castigar a Rusia a costa de su propio bien, el bien de sus ciudadanos", subrayó.

Lavrov también instó en "no subestimar la capacidad de Washington para promover descaradamente sus intereses mediante cualquier método". El ministro agregó que el comportamiento de EE.UU. refleja el entendimiento de que "los procesos objetivos van en una dirección diferente a la de perpetuar un mundo unipolar".

En palabras de Lavrov, Moscú defiende la reforma del actual sistema de relaciones internacionales "para volver a los orígenes, es decir, a la Carta de la ONU, que se basa en la igualdad soberana de todos los Estados". Lavrov señaló que, "en la práctica, todo esto se implementa en la política de Occidente de una manera completamente diferente, no existe ninguna igualdad soberana".

La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

Por otra parte, el diplomático se pronunció sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, destacando que la admisión de Alemania y Japón como miembros permanentes "no agregará ningún valor al organismo", sino que hará que se vuelva "obediente a la mayoría de los países occidentales".

"La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU se lleva discutiendo desde hace ya casi 30 años, y no la iniciaron ellos [Estados Unidos]. Ahora están tratando de usarla para expandir la presencia de Occidente en este organismo, estamos categóricamente en contra", afirmó.

En su opinión, son los países en desarrollo son los que poseen la capacidad de añadir el valor real a la organización y la India, Brasil y África son los "candidatos fuertes" para ello.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de depósito petrolero en el municipio cubano de Matanzas, anunció el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

La Fiscalía ha pedido condenar a la cantante Shakira a ocho años y dos meses de prisión por presuntamente defraudar 14.5 millones de euros a Hacienda de 2012 a 2014.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair

Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.

Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139