Cargando, por favor espere...
Contrario a las afirmaciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reconoció que existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.
Cabe recordar que durante la administración encabezada por el expresidente López Obrador, las empresas Diconsa y Liconsa, que dependían de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fueron fusionadas para crear el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo que estuvo involucrado en fraudes por 11 mil millones de pesos, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y no cumplió su objetivo de combatir el hambre y la desnutrición en las zonas rurales del país.
La Secretaría informó que investiga actos de corrupción en la administración anterior. Además, destacó que atenderá todas las denuncias que lleguen a la dependencia. En este momento, la administración realiza un diagnóstico, y por el momento no ha recibido denuncias relacionadas con actos de corrupción que involucren a la familia del expresidente.
También se mencionó que existen varios casos abiertos de corrupción, no sólo entre servidores públicos, sino también en el sector privado. No obstante, la Secretaría subrayó que aún no se pueden hacer públicos.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
Robot humanoide ataca a trabajadores
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
En Acapulco atentan contra la educación: alumnos en riesgo de desalojo
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.