Cargando, por favor espere...

Exigen a AMLO no cerrar Estancias Infantiles
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
Cargando...

Ciudad de México. -  Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de cerrar el programa de Estancias Infantiles, de hacerlo pondría en riesgo el derecho de los niños a recibir educación inicial, e incluso el incremento de la desigualdad. Asimismo, la medida del presidente sobre las transferencias monetarias que pretende entregar directamente a las madres tiene una intensión “clientelar”, coincidieron.

Oxfam México, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Save the Children  puntualizaron que los cambios que anunció López Obrador “reflejan una visión en la que no se establece el cuidado de las niñas y niños como un derecho, sino como una transferencia de dinero sujeta a manejos discrecionales”.

Ricardo Fuentes Nieva, de Oxfam México sustentó que para el actual gobierno, es decir de AMLO  y su partido Morena “los niños no son clientela, la niñez no puede votar, no pueden recibir transferencias monetarias y después movilizarse”, por ello han decidido entregarlos a las madres.

En México, hay alrededor de 13 millones de niños y niñas de cero a cinco años. De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en los próximos seis años, nacerán casi 12.6 millones, lo que significa que el gobierno actual le corresponderá garantizar los derechos de casi 26 millones de pequeños en etapa de primera infancia, incluyendo educación inicial y acceso a la seguridad social.

Estancias

A su vez, Regina Tamés de GIRE consideró que la propuesta del presidente de cancelar las Estancias Infantiles es “un gran error”. Junto a las ONG´s, se pronunció porque la Secretaría del Bienestar realice una revisión a profundidad sobre la operación de las Estancias, y que, si bien en algunas podría existir actos de corrupción, no significa que todas operen de esta forma. Agregó que el presidente miente sobre acusar sin pruebas al funcionamiento de las Guarderías en todo el país.

Dieron a conocer que un alto porcentaje de las Estancias del país empezaron a tener problemas en la asignación de los recursos desde el mes de noviembre del año pasado, y a partir de este les fue cancelado, por lo que se encuentran en la incertidumbre, aun así, continúan operando con el apoyo de los padres de familia, quienes ven en estos espacios una oportunidad para dejar a sus pequeños y poder realizar sus actividades laborales.

Save the Children precisó que si las guarderías dejan de percibir el subsidio o una disminución en la matricula pone en riesgo la continuidad de las niñas y niños en las estancias. De mantenerse esa tendencia, podría suponer el cierre de las mismas, lo cual impactar negativamente en los derechos de la niñez y las mujeres.

Finalmente, las organizaciones de la sociedad civil consideraron un ataque por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador las declaraciones sobre que son “conservadoras”, así como los señalamientos de corrupción. “No se prueba con datos los actos de corrupción, busca el gobierno evadir su responsabilidad”, dijo Regina Tamés.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".