Cargando, por favor espere...

Exigen a AMLO no cerrar Estancias Infantiles
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
Cargando...

Ciudad de México. -  Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de cerrar el programa de Estancias Infantiles, de hacerlo pondría en riesgo el derecho de los niños a recibir educación inicial, e incluso el incremento de la desigualdad. Asimismo, la medida del presidente sobre las transferencias monetarias que pretende entregar directamente a las madres tiene una intensión “clientelar”, coincidieron.

Oxfam México, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Save the Children  puntualizaron que los cambios que anunció López Obrador “reflejan una visión en la que no se establece el cuidado de las niñas y niños como un derecho, sino como una transferencia de dinero sujeta a manejos discrecionales”.

Ricardo Fuentes Nieva, de Oxfam México sustentó que para el actual gobierno, es decir de AMLO  y su partido Morena “los niños no son clientela, la niñez no puede votar, no pueden recibir transferencias monetarias y después movilizarse”, por ello han decidido entregarlos a las madres.

En México, hay alrededor de 13 millones de niños y niñas de cero a cinco años. De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en los próximos seis años, nacerán casi 12.6 millones, lo que significa que el gobierno actual le corresponderá garantizar los derechos de casi 26 millones de pequeños en etapa de primera infancia, incluyendo educación inicial y acceso a la seguridad social.

Estancias

A su vez, Regina Tamés de GIRE consideró que la propuesta del presidente de cancelar las Estancias Infantiles es “un gran error”. Junto a las ONG´s, se pronunció porque la Secretaría del Bienestar realice una revisión a profundidad sobre la operación de las Estancias, y que, si bien en algunas podría existir actos de corrupción, no significa que todas operen de esta forma. Agregó que el presidente miente sobre acusar sin pruebas al funcionamiento de las Guarderías en todo el país.

Dieron a conocer que un alto porcentaje de las Estancias del país empezaron a tener problemas en la asignación de los recursos desde el mes de noviembre del año pasado, y a partir de este les fue cancelado, por lo que se encuentran en la incertidumbre, aun así, continúan operando con el apoyo de los padres de familia, quienes ven en estos espacios una oportunidad para dejar a sus pequeños y poder realizar sus actividades laborales.

Save the Children precisó que si las guarderías dejan de percibir el subsidio o una disminución en la matricula pone en riesgo la continuidad de las niñas y niños en las estancias. De mantenerse esa tendencia, podría suponer el cierre de las mismas, lo cual impactar negativamente en los derechos de la niñez y las mujeres.

Finalmente, las organizaciones de la sociedad civil consideraron un ataque por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador las declaraciones sobre que son “conservadoras”, así como los señalamientos de corrupción. “No se prueba con datos los actos de corrupción, busca el gobierno evadir su responsabilidad”, dijo Regina Tamés.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.