Cargando, por favor espere...
En 2011, el promedio de horas dedicadas a la educación artística en las escuelas públicas mexicanas era de una hora, mientras que en los países iberoamericanos era de 2.1 horas, por lo que México se encontraba debajo de éstas. Pero lo preocupante no solo son los pocos minutos dedicados semanalmente a la educación artística, sino también la calidad y la constancia de ésta. Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados en materias prioritarias como español, matemáticas o ciencias, por lo que la preocupación por tener maestros de arte con alta calidad académica y pedagógica está en el último lugar. Esta situación contribuye al poco interés que los mexicanos muestran hacia el arte y la cultura, aunada a los pocos espacios accesibles para disfrutar o practicar alguna disciplina artística.
Este problema se ha visto agravado con la pandemia. Evidentemente no se trata de un mal exclusivo pues, en general, la educación básica se imparte en medios poco convencionales e ineficientes para alcanzar un grado satisfactorio; además, sus tiempos de duración son menores.
La Secretaría de Educación (SEP) anunció que las clases del nivel básico se reanudarán el 24 de agosto y que serán impartidas por televisión nacional. Presentó también los horarios que cada materia tendrá, así como la duración de las clases para cada grado académico. La educación artística recibirá 25 minutos a la semana.
Sería erróneo no mostrar comprensión a la nueva situación que enfrentan el Gobierno Federal y la SEP ante las condiciones que la pandemia trajo consigo. Sin embargo, también sería incorrecto aparentar que todo se está haciendo lo mejor posible, más cuando la situación de desigualdad educativa y abandono de la enseñanza del arte en el país son problemas bastante conocidos.
Antes que una solución adecuada a los nuevos problemas educativos, parece que la decisión tomada responde superficialmente a éstos. Más que una preocupación genuina para que los niños y jóvenes estén en contacto con el arte, el modo con que pretende enseñarse esta materia evidencia que la preocupación del gobierno es meramente formal. Es solo un intento disfrazado para evitar posibles críticas al olvido efectivo en el que se ha mantenido al arte en la educación pública mexicana.
Esta conclusión no carece de argumentos, ya que las acciones del Gobierno Federal en materia artística y cultural han sido persistentes, pues solo se preocupan por proveer a los ciudadanos de lo que quieren ver, la única cultura que el pueblo abreva es la televisiva y no se plantea un análisis del contexto nacional en busca de una solución de fondo. Esta misma situación afecta al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Decidir cómo se reanudarán las clases compete principalmente a la SEP, pero esta institución no funciona aislada; las medidas que toma están en sintonía con el modo general que el aparato federal ha seguido en su administración. Se necesita un plan para que los niños y jóvenes regresen a tomar clases, pero tal medida no puede llegar únicamente a la superficie, a lo formal y poco sustancial del problema. Hace falta una preocupación genuina porque el arte forme parte toral de la educación pública mexicana, pues solo así se alcanzará la creatividad necesaria para encontrar soluciones a los grandes problemas nacionales.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.
Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.
El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.
El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.
La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.
La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.