Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Tras la firma, el acuerdo pasará a los Congresos de los tres países para su ratificación, con miras a que el nuevo pacto comercial inicie su vigencia a partir de 2020. Mientras ese proceso dure, las reglas del TLCAN seguirán vigentes.
En la ceremonia estuvieron Ildefonso Guajardo, Robert Lighthizer y Chrystia Freeland, quienes encabezaron a los equipos de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, durante el proceso de renegociación.
El presidente Trump aseguró que con la firma del acuerdo comercial los productos agrícolas estadounidenses tendrán un mayor acceso a los mercados de México y Canadá, además de que, aseguró, evitará que más trabajos de la industria automotriz abandonen EU.
Por otra parte, el primer ministro canadiense Trudeau dijo que con el T-MEC se generarán millones de empleos y se fortalecerá la economía de las tres naciones.
"Sé que venceremos la incertidumbre económica, aún nos queda mucho por hacer como eliminar obstáculos comerciales lo que nos permitirá dar un paso firme en bien de un futuro prometedor", señaló.
Ambos mandatarios felicitaron al presidente de México, Enrique Peña Nieto por la consumación del T-MEC a un día de que finalice su sexenio.
Peña Nieto resaltó que el pacto comercial es el primero de su tipo en incluir el impacto social del comercio internacional, además de que modernizará el marco comercial.
"El tratado es la expresión de la voluntad compartida por nuestras tres naciones para trabajar por el bienestar y la prosperidad", indicó.
Después de 13 meses y medio de que iniciara la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México, Estados Unidos y Canadá firmaron este viernes el T-MEC, lo que marcará el inicio de una nueva era comercial en la región.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Redacción