Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Con 435 voto a favor y uno en contra, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con proyecto de decreto que modifica y deroga diversos artículos del Código Civil Federal, para prohibir el matrimonio infantil y se turnó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
La aprobación se dio en el marco del Día del Niño, que se celebra el 30 de abril, los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos, sin ninguna dispensa, con lo que queda desterrada la unión legal de menores, práctica que viola los derechos humanos de ese sector.
Al fundamentar el dictamen, la perredista Verónica Juárez Piña apuntó que en México más de seis millones 800 mujeres de entre 12 y 17 años contrajeron matrimonio o viven en concubinato, la mayoría con hombres mayores que ellas, según la organización internacional Save the Children.
Refirió que en 2017, más de 2,725 niñas, niños y adolescentes contrajeron matrimonio.
Del total de matrimonios de personas menores de 15 años en el país, 100 por ciento fueron de niñas y adolescentes mujeres, no se registraron matrimonios de niños y adolescentes hombres de esa edad, destacó.
Apuntó que cuatro de cada cinco niñas y adolescentes, equivalentes al 90 por ciento, entre 13 y 15 años se casaron con hombres mayores de 17, y 5.5 por ciento con hombres mayores de 30 años.
De acuerdo a la perredista, en promedio, contraen matrimonio 60 veces más mujeres menores de 15 años que hombres y seis veces más mujeres de 15 a 17 años que hombres.
Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.
La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.
Cartón
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción