Cargando, por favor espere...

Prohíben diputados matrimonio infantil
Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos
Cargando...

Ciudad de México. - Con 435 voto a favor y uno en contra, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con proyecto de decreto que modifica y deroga diversos artículos del Código Civil Federal, para prohibir el matrimonio infantil y se turnó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

La aprobación se dio en el marco del Día del Niño, que se celebra el 30 de abril, los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos, sin ninguna dispensa, con lo que queda desterrada la unión legal de menores, práctica que viola los derechos humanos de ese sector.

Al fundamentar el dictamen, la perredista Verónica Juárez Piña apuntó que en México más de seis millones 800 mujeres de entre 12 y 17 años contrajeron matrimonio o viven en concubinato, la mayoría con hombres mayores que ellas, según la organización internacional Save the Children.

Refirió que en 2017, más de 2,725 niñas, niños y adolescentes contrajeron matrimonio.

Del total de matrimonios de personas menores de 15 años en el país, 100 por ciento fueron de niñas y adolescentes mujeres, no se registraron matrimonios de niños y adolescentes hombres de esa edad, destacó.

Apuntó que cuatro de cada cinco niñas y adolescentes, equivalentes al 90 por ciento, entre 13 y 15 años se casaron con hombres mayores de 17, y 5.5 por ciento con hombres mayores de 30 años.

De acuerdo a la perredista, en promedio, contraen matrimonio 60 veces más mujeres menores de 15 años que hombres y seis veces más mujeres de 15 a 17 años que hombres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.

El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.

Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.