Cargando, por favor espere...

Política
Prohíben diputados matrimonio infantil
Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos


Ciudad de México. - Con 435 voto a favor y uno en contra, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con proyecto de decreto que modifica y deroga diversos artículos del Código Civil Federal, para prohibir el matrimonio infantil y se turnó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

La aprobación se dio en el marco del Día del Niño, que se celebra el 30 de abril, los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos, sin ninguna dispensa, con lo que queda desterrada la unión legal de menores, práctica que viola los derechos humanos de ese sector.

Al fundamentar el dictamen, la perredista Verónica Juárez Piña apuntó que en México más de seis millones 800 mujeres de entre 12 y 17 años contrajeron matrimonio o viven en concubinato, la mayoría con hombres mayores que ellas, según la organización internacional Save the Children.

Refirió que en 2017, más de 2,725 niñas, niños y adolescentes contrajeron matrimonio.

Del total de matrimonios de personas menores de 15 años en el país, 100 por ciento fueron de niñas y adolescentes mujeres, no se registraron matrimonios de niños y adolescentes hombres de esa edad, destacó.

Apuntó que cuatro de cada cinco niñas y adolescentes, equivalentes al 90 por ciento, entre 13 y 15 años se casaron con hombres mayores de 17, y 5.5 por ciento con hombres mayores de 30 años.

De acuerdo a la perredista, en promedio, contraen matrimonio 60 veces más mujeres menores de 15 años que hombres y seis veces más mujeres de 15 a 17 años que hombres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.