Cargando, por favor espere...

Se desmorona administración de Trump con renuncias de altos funcionarios
Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.
Cargando...

Los principales oficiales del Consejo de Seguridad Nacional de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, además de diversos integrantes de la Casa Blanca, consideran renunciar por el impulso del mandatario a las protestas que llevaron a sus partidarios a asaltar el Capitolio de Estados Unidos este miércoles.

Aquellos que también están discutiendo la renuncia incluyen al asesor de seguridad nacional, Robert O’Brien. También está considerando renunciar Chris Liddell, asistente del presidente y subjefe de personal para la coordinación de políticas, continuaron.

Elaine Chao, secretaria de Transportes y esposa del líder del Senado, Mitch McConnell, también está entre las y los funcionarios que están considerando renunciar.

Asimismo, consideran dimitir Sarah Matthews, secretaria de prensa adjunta, y Stephanie Grisham, jefa de personal de Melania Trump, esposa de Trump.

La sesión del Congreso de Estados Unidos reinició la noche de este miércoles en el Capitolio, luego de que manifestantes se enfrentaran a policías con el fin de tomar el edificio donde se encuentran las dos Cámaras estadounidenses.

La tarde de este día, mientras se llevaba a cabo la sesión, simpatizantes pro-Trump irrumpieron para detener la certificación de los votos del Colegio Electoral, los cuales favorecen al presidente electo de EU, Joe Biden.

Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.

Y añadió que el Gobierno de Estados Unidos condenaba, "de la forma más fuerte posible", los hechos de este miércoles, por los cuales fueron detenidas al menos 13 personas.

Además, una mujer que estaba dentro del Capitolio falleció luego de ser herida de bala. (BLOOMBERG).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.

"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.

Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.

Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.