Cargando, por favor espere...

Se desmorona administración de Trump con renuncias de altos funcionarios
Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.
Cargando...

Los principales oficiales del Consejo de Seguridad Nacional de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, además de diversos integrantes de la Casa Blanca, consideran renunciar por el impulso del mandatario a las protestas que llevaron a sus partidarios a asaltar el Capitolio de Estados Unidos este miércoles.

Aquellos que también están discutiendo la renuncia incluyen al asesor de seguridad nacional, Robert O’Brien. También está considerando renunciar Chris Liddell, asistente del presidente y subjefe de personal para la coordinación de políticas, continuaron.

Elaine Chao, secretaria de Transportes y esposa del líder del Senado, Mitch McConnell, también está entre las y los funcionarios que están considerando renunciar.

Asimismo, consideran dimitir Sarah Matthews, secretaria de prensa adjunta, y Stephanie Grisham, jefa de personal de Melania Trump, esposa de Trump.

La sesión del Congreso de Estados Unidos reinició la noche de este miércoles en el Capitolio, luego de que manifestantes se enfrentaran a policías con el fin de tomar el edificio donde se encuentran las dos Cámaras estadounidenses.

La tarde de este día, mientras se llevaba a cabo la sesión, simpatizantes pro-Trump irrumpieron para detener la certificación de los votos del Colegio Electoral, los cuales favorecen al presidente electo de EU, Joe Biden.

Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.

Y añadió que el Gobierno de Estados Unidos condenaba, "de la forma más fuerte posible", los hechos de este miércoles, por los cuales fueron detenidas al menos 13 personas.

Además, una mujer que estaba dentro del Capitolio falleció luego de ser herida de bala. (BLOOMBERG).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.