Cargando, por favor espere...
Muchos analistas coinciden en que los trabajos políticos que actualmente realizan tanto los precandidatos morenistas (“corcholatas”) como los de la alianza opositora son demasiado adelantados, que violan la ley electoral y que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe considerar el asunto y sancionarlos, incluso con el no registro oficial de sus candidaturas. Sin embargo, esto no sucederá, porque ahora el árbitro está más débil debido al continuo golpeteo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para someterlo a su control.
Además, ya avanzado el mandato de un Presidente que solo ha destacado por violentar el Estado de Derecho y cometer numerosos atropellos e injusticias contra la población, ¿a quién puede importarle que los precandidatos adelanten sus campañas y violen la legislación electoral? ¿Acaso los políticos de los partidos Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se han preocupado porque el Presidente pisotee cada que se le ocurre la Carta Magna y las leyes reglamentarias?
No, no pasará nada por este tipo de temas; como no ha ocurrido nada por la sucesión de asuntos de mayor importancia. Por ello, después de avalar los lineamientos para seleccionar a su candidato presidencial, la coalición opositora Va por México, formada por PAN, PRI y PRD, el tres de septiembre difundirá a su candidato; y lo mismo hará el seis de septiembre el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a cuyo abanderado se sumarán los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Sí, como lo evidencian estos últimos días, la alianza opositora finalmente vio la realidad, reconoció que los partidos oficialistas adelantaban tiempos y concluyó que la única posibilidad que tiene para ganar el dos de junio de 2024, radica en mantenerse unida y no quedarse atrás, pues sabe que la elección será de Estado y que, desde hace dos años, AMLO está utilizando todos los recursos económicos y políticos del Gobierno Federal (incluidos la violencia y el terror) para hacer ganar a su partido.
AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral del año próximo. Además, como se cree dueño del circo, el huésped del Palacio Nacional no quiere perder el hilo de ninguna de sus corcholatas, con lo cual muestra que teme una posible desbandada cuando se defina el candidato morenista.
Pero hay otra razón por la que AMLO decidió que sus “corcholatas” se placeen en el interior del país: usarlos como una cortina de humo para que los mexicanos se distraigan u olviden los problemas que padecen muchos de sus compatriotas en los estados: pobreza en todas sus modalidades (incluida la extrema), desempleo, inseguridad pública, violencia delictiva, mala atención en los sistemas públicos de salud y educación, y cero inversión en infraestructura básica.
Más allá de lo que veremos durante un año de campañas, los partidos políticos están en crisis, como reflejaron los altos índices de abstencionismo en las elecciones locales de Oaxaca y el Estado de México (Edomex); y porque para la mayoría de los mexicanos, las organizaciones partidistas conforman la misma “clase política” que ni por error representa los intereses de los trabajadores de la ciudad y el campo, de las amas de casa, de los estudiantes y de los mexicanos de las clases medias.
Los partidos políticos de México están en crisis porque no tienen proyectos de país con los que se creen las condiciones necesarias para una justa distribución de la riqueza, ya que buscan el poder por el poder; no para servir a los oprimidos, no a la masa empobrecida sino al que concentra la riqueza que producen los trabajadores. Cada seis años vemos el mismo circo, las mismas falsas promesas.
Los partidos están en crisis porque no representan al pueblo, sirven para garantizar que la clase trabajadora no se rebele. Por eso, los políticos no llaman a votar por una justa distribución de la riqueza nacional, no plantean más empleos para todos, no hablan de buenos salarios y por eso no dicen cómo piensan sacar de la pobreza a los más de 100 millones de mexicanos.
Las campañas ya comenzaron y ningún precandidato puede ocultar el derroche de recursos financieros. En una declaración reciente, Marcelo Ebrard Casaubón, quien conoce el monstruo desde adentro, denunció que, en un solo mitin, Claudia Sheinbaum Pardo, su compañera de partido, se acabó los cinco millones de pesos que le autorizó la dirección nacional de Morena.
A la luz de estos hechos, es más urgente que nunca la organización, politización y educación de los trabajadores mexicanos para conquistar el poder político y cambiar su suerte. En la elección presidencial de 2024, “tan malo es el pinto como el colorado”. Por el momento, querido lector, es todo.
El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.
Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.
"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).