Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Cuartoscuro
En respuesta a la acusación que el actor Eduardo Verástegui hizo en su contra sobre los supuestos beneficios electorales que Xóchitl Gálvez obtendría al apoyar a los damnificados de Guerrero, la responsable del Frente Amplio por México afirmó que no se puede lucrar con una tragedia.
"No hay manera de lucrar electoralmente con la tragedia”, y enseguida pidió a Eduardo Verastegui a sumarse a apoyar a los afectados por el paso del huracán Otis, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Lo que se requiere es que todos los mexicanos se sumen al apoyo, ya que Guerrero podría vivir momentos complicados si no se avanza en temas como el restablecimiento del servicio de electricidad y el abasto de agua, afirmó Gálvez Ruiz.
Recordó que más de un millón de personas lo perdieron todo, por lo que se requiere la participación de la sociedad civil, “el Ejército no va a poder sólo”, sostuvo.
La legisladora, quien ganó una curul en el Senado por la Alianza Va por México, precisó que, aunque ya está trabajando con los llamados “xochilovers” brindando ayuda a los afectados, no ha dicho dónde está instalado su campamento, pues dijo, “no es momento de grilla”.
El actor Verastegui busca ser candidato independiente a la presidencia de la República, por lo que desde hace días camina en varios estados recolectando firmas y obtener su registro.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera