Cargando, por favor espere...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que llamó a Estados Unidos y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
En su mensaje de bienvenida, el mandatario mexicano destacó la importancia de “construir, en el continente americano, algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea”.
Señaló que este ideal será posible si se acuerda sobre tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.
En cuanto a lo económico y comercial, Obrador propuso la firma de un acuerdo entre los países de la región con Estados Unidos y Canadá con el objetivo de fortalecer el mercado interno del continente, el cual, dijo, “es deficitario con Europa y Asia”.
Destacó la importancia de reactivar pronto la economía de los países de la región “para construir en América lo que consumimos”. Resaltó que se cuenta con la fuerza de trabajo, además de un buen desarrollo tecnológico. “Somos un continente rico en recursos naturales, con amplia diversidad cultural y las distancias entre países permiten ahorrar en fletes y existe suficiente demanda de mercancías”.
No obstante, agregó que se requiere de una planificación conjunta y la cooperación de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la comunidad económica en la región.
Criticó la falta de apoyo del Gobierno de Estados Unidos, ya que desde 1961 ese país invirtió en 10 años, 10 mil millones de dólares (82 mmdd al cambio actual) en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.
“Ha sido lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo”, señaló.
Afirmó que es momento de terminar “con el letargo” y plantear una “nueva y vigorosa” relación, además de sustituir la política de “bloqueos y malos tratos, por la opción de respetarnos”.
Dijo que sería un gesto de “buena voluntad” que Estados Unidos donara vacunas contra COVID-19 a países de la región que no han tenido la posibilidad de proteger a sus pueblos contra el coronavirus.
El presidente boliviano, Luis Arce, fue el primero en intervenir tras la intervención de López Obrador. Se continuó con las intervenciones siguiendo un orden alfabético.
Arce criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó un organismo “que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias”.
“La OEA no sirve”, recalcó; sin embargo, alabó la tarea de México a favor de la Celac como un organismo que defienda que “el interés financiero no puede estar por encima del interés social”.
Por su parte, el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, denunció la “oportunista campaña de intereses de EU contra Cuba” y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufren “las condiciones por la pandemia”.
“El intervencionismo de Estados Unidos es una violación flagrante de los derechos internacionales”, destacó.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción