Cargando, por favor espere...

AMLO en Badiraguato: señales de un narcoestado
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Cargando...

El hashtag #NarcoEstado fue tendencia el martes 27 de julio en redes sociales luego de que la Presidencia de la República informó que la gira de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por Badiraguato, Sinaloa, sería un evento cerrado, es decir, sin acceso a los medios de comunicación que habitualmente lo acompañan.

En el gremio periodístico, esta información –no oficial, pero filtrada por la Presidencia y con la aclaración de que ni siquiera estarían “presentes gente del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), ni fotógrafos del presidente López Obrador”– generó de inmediato sospechas y críticas porque Badiraguato es el municipio natal del Joaquín El Chapo Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, a quien en varias ocasiones ha sido asociado López Obrador.

Con su visita del 30 de julio, es la tercera ocasión que el jefe del Ejecutivo Federal supervisa la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo, sita en el denominado “triángulo dorado”, región ubicada en los territorios colindantes de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango.

Esta región es conocida nacional e internacionalmente como una de las principales productoras de flor de amapola –de la que se extrae el opio– y una de las áreas más dinámicas del trasiego de otras drogas como cocaína y marihuana. Badiraguato es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa: Rafael Caro Quintero e Ismael El Mayo Zambada.

Las sospechas de una cercana relación entre el presidente López Obrador y esta mafia del narcotráfico comenzaron en octubre de 2019, cuando ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, poco después de que había sido detenido por elementos del Ejército Mexicano, hecho que el mismo mandatario confirmó a los medios al declarar que la decisión fue suya y no del gabinete de seguridad.

“Se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa, y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, admitió López Obrador, mucho después de evadir el tema.

El 29 de marzo de 2020, durante su segunda visita a Badiraguato, el Presidente se acercó a la camioneta de María Consuelo Loera Pérez, madre de Guzmán Loera, para saludarla de mano. En ese momento le dijo: “te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta”.

A decir del propio Presidente, en esta carta la señora le pidió su intervención para que su hijo fuera repatriado de Estados Unidos (EE. UU.), a fin de que en México supuestamente continuara el proceso legal que se le sigue en el país vecino.

Por ello, y con base en el análisis crítico de estos antecedentes, varios líderes partidistas y analistas políticos han visto con extrema sospecha la decisión del Presidente de supervisar su obra vial en Badiraguato en un ambiente de privacidad personal y ajeno al interés público.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), escribió en su cuenta de Twitter: “¿No que mucha transparencia? ¿Qué esconde el presidente @lopezobrador_ en su visita a la tierra del Chapo? ¿Acaso un nuevo encuentro con la madre del capo? ¡Qué bien cuida la investidura presidencial! #amlopeligroparamexico”.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien ahora no tiene filiación partidista, rescribió: “El 3 de mayo pasado en la #L12 del @MetroCDMX murieron 26 personas. Próximos a cumplir 4 meses de la tragedia, @lopezobrador_ ha evitado presentarse en Tláhuac. Le resulta más cómodo ir a pasear a Badiraguato, con su convoy militar de protección, que atender a las víctimas”.

Tras la andanada de críticas que AMLO recibió al filtrarse la noticia de su visita privada a Badiraguato, su vocero Jesús Ramírez se vio obligado a aclarar que la gira presidencial del viernes 30 de julio sería pública y que sí habría acceso a la prensa. En su cuenta de Twitter publicó: “Sobre la gira del presidente @lopezobrador_ de este fin de semana por Sinaloa, Durango y Nayarit, aclaramos: los eventos del viernes y sábado serán públicos; debido a la realización de la Consulta Popular del primero de agosto, las actividades del domingo serán privadas”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139