Cargando, por favor espere...
El hashtag #NarcoEstado fue tendencia el martes 27 de julio en redes sociales luego de que la Presidencia de la República informó que la gira de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por Badiraguato, Sinaloa, sería un evento cerrado, es decir, sin acceso a los medios de comunicación que habitualmente lo acompañan.
En el gremio periodístico, esta información –no oficial, pero filtrada por la Presidencia y con la aclaración de que ni siquiera estarían “presentes gente del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), ni fotógrafos del presidente López Obrador”– generó de inmediato sospechas y críticas porque Badiraguato es el municipio natal del Joaquín El Chapo Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, a quien en varias ocasiones ha sido asociado López Obrador.
Con su visita del 30 de julio, es la tercera ocasión que el jefe del Ejecutivo Federal supervisa la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo, sita en el denominado “triángulo dorado”, región ubicada en los territorios colindantes de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango.
Esta región es conocida nacional e internacionalmente como una de las principales productoras de flor de amapola –de la que se extrae el opio– y una de las áreas más dinámicas del trasiego de otras drogas como cocaína y marihuana. Badiraguato es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa: Rafael Caro Quintero e Ismael El Mayo Zambada.
Las sospechas de una cercana relación entre el presidente López Obrador y esta mafia del narcotráfico comenzaron en octubre de 2019, cuando ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, poco después de que había sido detenido por elementos del Ejército Mexicano, hecho que el mismo mandatario confirmó a los medios al declarar que la decisión fue suya y no del gabinete de seguridad.
“Se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa, y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, admitió López Obrador, mucho después de evadir el tema.
El 29 de marzo de 2020, durante su segunda visita a Badiraguato, el Presidente se acercó a la camioneta de María Consuelo Loera Pérez, madre de Guzmán Loera, para saludarla de mano. En ese momento le dijo: “te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta”.
A decir del propio Presidente, en esta carta la señora le pidió su intervención para que su hijo fuera repatriado de Estados Unidos (EE. UU.), a fin de que en México supuestamente continuara el proceso legal que se le sigue en el país vecino.
Por ello, y con base en el análisis crítico de estos antecedentes, varios líderes partidistas y analistas políticos han visto con extrema sospecha la decisión del Presidente de supervisar su obra vial en Badiraguato en un ambiente de privacidad personal y ajeno al interés público.
Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), escribió en su cuenta de Twitter: “¿No que mucha transparencia? ¿Qué esconde el presidente @lopezobrador_ en su visita a la tierra del Chapo? ¿Acaso un nuevo encuentro con la madre del capo? ¡Qué bien cuida la investidura presidencial! #amlopeligroparamexico”.
Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien ahora no tiene filiación partidista, rescribió: “El 3 de mayo pasado en la #L12 del @MetroCDMX murieron 26 personas. Próximos a cumplir 4 meses de la tragedia, @lopezobrador_ ha evitado presentarse en Tláhuac. Le resulta más cómodo ir a pasear a Badiraguato, con su convoy militar de protección, que atender a las víctimas”.
Tras la andanada de críticas que AMLO recibió al filtrarse la noticia de su visita privada a Badiraguato, su vocero Jesús Ramírez se vio obligado a aclarar que la gira presidencial del viernes 30 de julio sería pública y que sí habría acceso a la prensa. En su cuenta de Twitter publicó: “Sobre la gira del presidente @lopezobrador_ de este fin de semana por Sinaloa, Durango y Nayarit, aclaramos: los eventos del viernes y sábado serán públicos; debido a la realización de la Consulta Popular del primero de agosto, las actividades del domingo serán privadas”.
La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.