Cargando, por favor espere...

Salud pública y mercado
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
Cargando...

No es algo excepcional que los derechohabientes del sistema de salud pública en México sufran las consecuencias del desabasto de medicinas, material de curación y otros artículos relacionados con el servicio médico. No es nada raro que los pacientes tengan que pagar ellos mismos dichos artículos porque el centro de salud o instituto médico al que corresponde su atención carece de ese material, o bien tengan que esperar, o trasladarse a la farmacia en la que el medicamento fue subrogado; es muy común que los pacientes que padecen de una grave enfermedad y requieren la atención de un experto, por ejemplo un oncólogo, tengan que esperar varios meses para una consulta por ser muy escaso el número de especialistas con que cuenta la institución y muy grande el número de afiliados que requieren de dichos servicios. En resumen, es ampliamente conocida la carencia de personal médico, de hospitales, de habitaciones, camas, medicinas y material de curación para una población creciente.

El reporte especial de esta semana se ocupa del desbasto de medicinas y material de curación que se ha transformado en una aguda crisis en el sistema de salud pública, que de sufrir una crónica insuficiencia ha pasado a un gravísimo desbasto en lo que lleva de ejercicio el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). El problema es innegable y si hubiera alguna duda, su existencia se ha manifestado nítidamente en las declaraciones de altos funcionarios de gobierno, agrupaciones médicas y líderes sindicales del sector salud. También es innegable que la solución del problema le toca al gobierno y no hay visos de que pueda resolverse durante este sexenio.

La controversia surgida entre el gobierno de la 4T y el sector empresarial farmacéutico con respecto a la política de compras consolidadas y el control sobre los precios (imposición, dicen los empresarios), así como la calificación de corruptos y de violadores de la Ley, ha sacado a la luz importantes aspectos del tema de la insuficiencia y desabasto de medicamentos en el sistema de salud pública.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas incluso extranjeras y argumenta que las compras consolidadas constituyen un prologando proceso que durará entre cinco y diez años, que provocará la permanencia del desabasto del sistema de salud y el consecuente perjuicio y aún la muerte, de miles de derechohabientes.

No es fácil tomar partido por ninguno de los dos bandos; ni el gobierno de la 4T ni los empresarios son blancas palomas, pero por otra parte, algunas de las acusaciones cruzadas entre ambos no carecen de fundamento.

La polémica da luz sobre un tema que había pasado desapercibido durante años; cuando las comadres de los pelos se toman, las verdades asoman.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139