Cargando, por favor espere...
No es algo excepcional que los derechohabientes del sistema de salud pública en México sufran las consecuencias del desabasto de medicinas, material de curación y otros artículos relacionados con el servicio médico. No es nada raro que los pacientes tengan que pagar ellos mismos dichos artículos porque el centro de salud o instituto médico al que corresponde su atención carece de ese material, o bien tengan que esperar, o trasladarse a la farmacia en la que el medicamento fue subrogado; es muy común que los pacientes que padecen de una grave enfermedad y requieren la atención de un experto, por ejemplo un oncólogo, tengan que esperar varios meses para una consulta por ser muy escaso el número de especialistas con que cuenta la institución y muy grande el número de afiliados que requieren de dichos servicios. En resumen, es ampliamente conocida la carencia de personal médico, de hospitales, de habitaciones, camas, medicinas y material de curación para una población creciente.
El reporte especial de esta semana se ocupa del desbasto de medicinas y material de curación que se ha transformado en una aguda crisis en el sistema de salud pública, que de sufrir una crónica insuficiencia ha pasado a un gravísimo desbasto en lo que lleva de ejercicio el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). El problema es innegable y si hubiera alguna duda, su existencia se ha manifestado nítidamente en las declaraciones de altos funcionarios de gobierno, agrupaciones médicas y líderes sindicales del sector salud. También es innegable que la solución del problema le toca al gobierno y no hay visos de que pueda resolverse durante este sexenio.
La controversia surgida entre el gobierno de la 4T y el sector empresarial farmacéutico con respecto a la política de compras consolidadas y el control sobre los precios (imposición, dicen los empresarios), así como la calificación de corruptos y de violadores de la Ley, ha sacado a la luz importantes aspectos del tema de la insuficiencia y desabasto de medicamentos en el sistema de salud pública.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas incluso extranjeras y argumenta que las compras consolidadas constituyen un prologando proceso que durará entre cinco y diez años, que provocará la permanencia del desabasto del sistema de salud y el consecuente perjuicio y aún la muerte, de miles de derechohabientes.
No es fácil tomar partido por ninguno de los dos bandos; ni el gobierno de la 4T ni los empresarios son blancas palomas, pero por otra parte, algunas de las acusaciones cruzadas entre ambos no carecen de fundamento.
La polémica da luz sobre un tema que había pasado desapercibido durante años; cuando las comadres de los pelos se toman, las verdades asoman.
Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".
El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción