Cargando, por favor espere...
A casi dos años de su administración federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solo puede agregar en su Segundo Informe Presidencial que, en México, hay 120 mil muertos: 59 mil 730 por homicidio y 61 mil 450 por Covid-19.
¿El Gobierno Federal presumirá que ha provocado el derrumbe económico?, ¿reconocerá que propició el desempleo y la hambruna al negar su apoyo a las pequeñas y medianas empresas y al perseguir a las organizaciones sociales que no coincidieran con su visión de la realidad nacional, colocando al país al borde de un estallido social?
Uno de los spots del Gobierno Federal reza textualmente: “La pandemia nos trajo dolor, tristeza, pero también nos afectó en lo económico. Ya estamos levantando la economía popular, porque estamos aplicando un modelo nuevo. Ya no es como antes que se rescataba a los banqueros a los grandes empresarios. Ahora se está rescatando al pueblo. Por el bien de todos, primero los pobres”.
¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?
Sí, no cabe duda, el Covid-19 nos trajo mucho dolor y tristeza, y más cuando veíamos morir a familiares, amigos y conocidos que no podían entrar al hospital porque no había cupo o morían en casa sin saber que estaban infectados. El miércoles 26, las cifras eran escalofriantes: 61 mil 450 muertos y 568 mil 621 casos confirmados. Antes de terminar el año, según estimaciones, serán 100 mil los fallecidos; y algunos especialistas aseguran que se alcanzará el cuarto de millón de muertos, 250 mil en los primeros meses de 2021.
AMLO y su gobierno actuaron a destiempo y no ayudaron a la población. Ni siquiera crearon las condiciones para que los médicos hicieran bien su trabajo; eso explica por qué, en cifras redondas, 100 mil personas encargadas de la salud se contagiaron y al menos mil 320 perdieron la vida.
“Ya se está levantando la economía popular”, declaró AMLO. Pero la verdad es que asistimos a la peor caída de la economía en la historia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el miércoles 26 de agosto, las cifras del segundo trimestre y aseguró que nuestra economía sufrió graves estragos debido al Covid-19 y el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 18.7 por ciento en el segundo trimestre de este año, más del doble del 8.6 registrado durante ese mismo lapso en la crisis económica de 1995, hace más de un cuarto de siglo.
El 1º de junio, cuando irresponsablemente el gobierno puso en marcha la fase de “nueva normalidad”, los empleos perdidos por la parálisis de la economía habían superado el millón, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero ya antes, en abril y mayo, el Banco de México (Banxico) había revelado que 12 millones 180 mil personas habían perdido sus puestos de trabajo.
Si no hay empleo, no se tiene dinero, y sin éste no se puede adquirir comida. Por eso, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Evaluación Social (Coneval) reveló que el 69.6 millones de mexicanos no tiene para comprar la canasta básica de alimentos. Este hecho prueba que el gobierno de AMLO no “está levantando” la economía nacional.
“Ahora se está rescatando al pueblo”, aseguró recientemente AMLO. Pero el Presidente y su partido están haciendo lo contrario, lo están hundiendo más y creando las condiciones para un estallido social en el que el más afectado será el mismo pueblo y cuyos culpables serán ellos mismos.
“Primero los pobres”, reza el lema electorero de AMLO y sí, los más 120 mil fallecidos en su sexenio a causa del Covid-19 y los victimados por homicidio doloso son en su inmensa mayoría pobres. Antes de la pandemia, los pobres eran 70 millones; ahora se han agregado los 12 millones 180 mil que la pandemia del Covid-19 arrebató su trabajo y hoy se enfrentan no solo a la enfermedad, sino también a la obsesión paranoide de la “Cuarta Transformación” (4T) por perseguir y reprimir a sus opositores políticos o críticos, utilizando ilegalmente a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ejemplo de esta actitud ilícita es la persecución ordenada por el titular de la UIF, Santiago Nieto, contra los líderes sociales del Movimiento Antorchista y otros ciudadanos de Puebla a solicitud del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
AMLO miente y manipula. Morena no llegó al poder político para trabajar por los pobres, sino para empeorar su situación. Por el momento, querido lector, es todo.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.
Es necesario que el pueblo de México conozca la luz que le dio a los trabajadores el gran Carlos Marx, pues legó a los pueblos del mundo el método dialéctico, gracias al cual se pueden comprender a profundidad
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.
El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).