Cargando, por favor espere...

El campo y la “Cuarta Transformaciónˮ
El compromiso de la 4T de erradicar la pobreza contrasta con la desatención al campesinado mexicano y su olvido de los más pobres que, ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial trata del incumplimiento de las promesas de un gobierno que desde su primer día ofreció erradicar la pobreza y la injusticia en el país; compromiso que contrasta con la desatención al campesinado mexicano, su olvido de los más pobres que, ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar en busca de empleo para sostener a su familia, aumentando así la superficie del país que, siendo cultivable, permanece improductiva.

La estadística oficial y estudios especializados permiten conocer la situación actual de los diferentes grupos o estratos que conforman el sector rural de la sociedad mexicana. Desde el minoritario, pero con mayor desarrollo, nivel educativo y aplicación de los avances tecnológicos, que cuenta con el financiamiento público y privado; hasta los estratos más amplios, que no tienen acceso a la educación, que no cuentan con crédito oficial ni privado; y el más numeroso, el de los jornaleros, cuyos integrantes han tenido que trabajar para subsistir como asalariados de empresas muy lejanas de sus pueblos.

Los estudios consultados describen la situación desde principios de este siglo hasta nuestros días y destacan los tres primeros años del gobierno morenista, periodo en el que las tendencias negativas en el sector agrario se han acentuado: la primera es que más del 50 por ciento de la superficie agrícola del país se encuentra en manos de productores minifundistas sin apoyo oficial que haga más redituable el cultivo de sus parcelas.

La segunda tendencia consiste en la ausencia de una estrategia integral que eleve la producción agrícola nacional. La tercera es la reducción anual que en el sexenio morenista se viene realizando al presupuesto destinado al sector agropecuario para privilegiar otros renglones ajenos a éste; recortes y cancelación de programas son el signo distintivo de la “Cuarta Transformación”.

A las tendencias anteriores se suman las grandes trabas burocráticas que impiden a los campesinos acceder a los programas de apoyo con semillas, fertilizantes, créditos, etc.; y, finalmente, el aumento de la inseguridad y la presencia de grupos delincuenciales que amenazan los bienes y la vida de los productores rurales; peligros contra los que este gobierno carece de una política mejor que la aplicada por “los gobiernos anteriores”. Todo lo anterior explica el aumento de la emigración y el abandono del campo mexicano, que se ha intensificado en la primera mitad del gobierno de la “Cuarta Transformación”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aun cuando López Obrador había criticado en su momento el rescate de los bancos quebrados, hoy acaba de destinar casi tres mil mdp del erario para rescatar a una empresa quebrada y se muestra orgulloso de ello.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

El mal de México, el gran mal de muchos años, persistente y destructivo, es la injusta distribución de la riqueza.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.

La falta de análisis histórico para sustentar el nuevo plan de estudios es errada y evidencia que la 4T ha mostrado cerrazón hacia el pasado, denunció Adán Márquez, líder de la FNERRR.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.