Cargando, por favor espere...

"Nos estamos polarizando”: consultor político en Seminario de Community Managers
Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales
Cargando...

La concepción de que México, como consecuencia de las acciones y políticas que está implementando el gobierno de la 4ta Transformación de Andrés Manuel López Obrador, se está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales; además de que comienza a generalizarse en la opinión de los diferentes grupos políticos, económicos y sociales; y también en la opinión de los consultores políticos o Community Managers.

Este 20 y 21 de febrero, casi en pleno corazón de la capital del país, en la avenida Reforma, una de las principales de la Ciudad de México, se realiza el 1er Seminario 2019 “The Community Managers”, en donde la opinión de expertos sobre el uso, manejo y análisis de las redes sociales, además del avance de las tendencias digitales en el mundo, es expuesto ante un público asistente de al menos 300 personas.

En la última ponencia del primer día de actividades “Redes Sociales como protagonistas en el Marketing Político”, que magistralmente ofreció el consultor político, Juan Carlos Guerrero; ahí se remarcó que de la telecracia se pasa a la primavera incipiente en donde el activismo digital tienen un papel relevante, además de señalar que al usuario de redes sociales no se le debe subestimar y se le debe respetar su inteligencia y espacio con buenos contenidos; mientras que en el ámbito político se remarcó que la reputación digital se puede perder en un instante y que en política no hay vida privada, todo es público.

El experto en consultoría tras presentar los “10 mandamientos de la campaña digital” y en agregado al  “cuarto mandamiento” de “Honrarás al fifí y al Chairo” comentó que en México “nos estamos polarizando… en el tema político se están llenando de odio las redes sociales” y aunque el ponente no dijo el origen de esto los mexicanos sí se dan cuenta de esto y puede decirse que es gracias a las políticas erróneas y mal planeadas del presidente López Obrador que apenas se acerca a cumplir sus primeros 100 días de gobierno.

Y es que la incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace es el pan de cada día del gobierno federal; por ejemplo, ayer en este espacio comentamos lo que se tituló como “Circular Uno” por parte del gobierno obradorista y ahí se dice textualmente que "Se deberá de cumplir con las disposiciones legales para que obras, adquisiciones y servicios se contraten mediante licitaciones y con absoluta transparencia”.

Sin embargo, hoy se sabe que ya en el gobierno existe obras carreteras del gobierno de la 4ta transformación que se dieron sin licitaciones abiertas, tal es el caso del 99.65 por ciento de los 2 mil 273 millones de pesos que se invirtieron en la presente administración se está entregando a empresas invitadas, es decir sin licitación pública de por medio, se habla de que de 399 expedientes procesados sólo se registró una licitación. Ahí la congruencia de lo que dice el gobierno morenista.

Y es que de acuerdo a empresarios han señalado desde hace día que a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción  se le está dando un poder excesivo y se le ha colocado, sin fundamento legal de por medio, como el certificador de las empresas que pueden ser invitadas por el gobierno. Las licitaciones pues, parece que sí se aplicaran, pero sus ejecutores siguen el viejo refrán de "Hágase la ley, pero en los bueyes de mi compadre".

El clímax no político...

Y que partidos políticos siguen sin efectuar pagos de impuestos. Resulta que con datos que provienen del INE, al 1 de diciembre de 2018, precisamente en aquel día que todos cambió para seguir igual, y según esas fuentes internas, los Comités Ejecutivos Nacional de los partidos PAN, PRD y Morena registraron un adeudo total por 284.4 millones de pesos por incumplimiento al fisco y seguridad social y el que está al corriente es el PRI. Alguien por ahí se le ocurrió decir que el PRI sí cumple, lástima que solo sea en el pago de sus impuestos. Por el momento, querido lector, es todo.

Por el momento, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.

Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente