Cargando, por favor espere...
Francis Martínez
“La Unidad de Inteligencia Financiera tiene que hacer un trabajo de manera discreta, tiene que hacer un trabajo de bajo perfil, de ninguna manera tiene facultades ni de Ministerio Público, ni de policía, es una entidad administrativa que recibe información muy importante y delicada, una información sensible y como todos sabemos obliga, legal y éticamente a quienes la poseen a tener un desempeño apegado estrictamente a derecho, cuando se manifiesta”, aseguró Jorge Alberto Lara Rivera, ex sub procurador de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
En entrevista en el espacio informativo Agencia Central de Noticias que conduce Francis Martínez, en el 1530 de AM, de Radiorama Valle de México, destacó que el desempeño de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que encabeza Santiago Nieto, tiene que operar con la mayor discreción y no utilizar el cargo con una intencionalidad política.
Al realizar un análisis de casos como el del ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, en el cual afirma que existió un manejo inadecuado de las medidas, con filtraciones, y con información incompleta, se generó una circunstancia a toda luz injusta, irregular. Este caso es similar a lo ocurrido con el titular de la Comisión Federal de Competencia, Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya en la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, luego de que la Secretaría de la Función Pública, Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera abrieran una investigación en su contra por un supuesto conflicto de interés con dos familiares de su esposa.
“Lo más saludable seria que retome su desempeño discreto, así son todas las Unidades de inteligencia de todo el mundo, precisamente la característica de discreción, inteligencia, porque ni hablar que tienen información de todos nosotros, financiera, bancaria y eso les da obviamente una responsabilidad muy grave, el de no usar la información de manera incompleta, tergiversada o con algún tipo de intencionalidad política como pudo haber sido el caso” indica sobre las investigaciones hacia el ex candidato por la probable comisión de delito de lavado de dinero, mismo del que fue exonerado en diciembre.
El también académico del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) destacó que al tener en sus manos la estrategia anti lavado de dinero, la Unidad de Inteligencia Financiera cuenta con información de primera mano para sus investigaciones, pero debe acotar su actuación a la legalidad.
“Esta información es altamente sensible, es muy fácil destruir reputaciones y la honra de las personas inocentes hasta que en un procedimiento de audiencias se demuestre lo contrario y entonces, esto genera una responsabilidad muy importante para que no se haga mal uso. Hay que hacer votos por que Unidad se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita”, indicó el también consultor del Nuevo justicia penal, prevención de lavado de dinero y legalidad financiera.
Caso CRE saca a relucir posible uso político de la Unidad de Inteligencia
“En efecto es muy delicado y lamentable el episodio, hay que estar atentos para que esto no vuelva a ocurrir porque con información a medias, insisto, se ponen en riesgo muchos elementos de las personas, familias, su bienestar, su seguridad, no se vale que por una discrepancia política y sobre todo teniendo todo el aparato del Estado de una manera se diga otra cosa y luego al poco tiempo, como dice el dicho, se avienta la piedra y se esconda la mano” señaló el académico del INACIPE.
Alberto Lara Rivera destacó que la administración del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe considerar la dimensión de daño a la institucionalidad de su gobierno por el caso CRE.
“Habría que reparar lo que se hizo mal porque además en este tipo de casos lo que hacen es terminar afectando a la institución ¿por qué? porque se empaña el debido proceso. Los casos judiciales se caen definitiva y fatalmente. Entonces por la propia eficacia de las instituciones y por rigor ético, hay que corregir y en la medida de lo posible reparar el daño que ya se efectuó”.
¿Cómo va AMLO contra el lavado de dinero?
Las autoridades en esta materia son diversas, tienen distintas responsabilidades, pero es la Unidad de Inteligencia Financiera la autoridad más relevante para efecto del análisis de la información financiera que es muy complicada, muy profunda, tiene elementos técnicos de alta complejidad, por eso depende de la Secretaría de Hacienda, indica el ex funcionario que ha ocupado cargos de alto nivel en el gobierno federal, entre ellos como encargado de Despacho de la PGR, titular de la Sub procuraduría jurídica, asuntos internacionales y director general de la misma dependencia.
“El problema del lavado de dinero o como en términos técnicamente se le conoce operaciones de procedencia ilícita, es uno de los principales problemas y retos que tiene nuestro país, puesto que todos los criminales realizan sus actividades ilícitas por el interés económico; ellos no hacen esto con ningún otro interés: ni por ideología, ni por motivación política, sino es el negocio por el negocio, no importa a quien lastimen, no importa que intereses dañen, no importa que incluso se pierdan vidas, lo que se busca es un interés económico y derivado de esto, México padece niveles muy importantes de delito de cuello blanco que involucran a sectores financieros, a sectores económicos, comerciales, inmobiliarios y obviamente las autoridades tienen que redoblar esfuerzos”.
¿Cuál es la perspectiva de las autoridades de este nuevo gobierno? Se le cuestionó. El académico celebra que la actual administración ponga en el centro precisamente de sus planes y estrategias, el combate al delito de cuello blanco o el lavado de dinero, el robo de hidrocarburos y otros delitos, en donde hasta el momento la Marina ha reportado cinco embarcaciones con hidrocarburo robado, de los cuales existen 17 detenidos; sin embargo, 2 de dichas embarcaciones fueron liberadas al comprobarse que transportaban bienes perecederos. Por su parte, la Secretaría de Seguridad reportó 175 personas detenidas, además de la consignación de 104 personas en prisión (es decir, bajo disposición del tribunal, al vinculárseles a proceso), de las 1,700 carpetas de investigación dadas a conocer hasta el mes de marzo.
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx