Cargando, por favor espere...

Prevé diputado recesión económica en México tras acciones de López Obrador  
Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal
Cargando...

Ciudad de México.-  El doctor en economía y diputado federal, Brasil  Acosta Peña, afirmó que las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal, aunado a diversos factores como la reducción del crecimiento económico de México para este año, hechos que pronostican una recesión económica.

Explicó que el pronóstico de crecimiento económico se redujo significativamente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  señala que el crecimiento quedó en dos por ciento para este año (veníamos en 3.5). “Las consecuencias, el reparto de dinero por parte del gobierno, la disminución de la inversión, la salida de capitales y el incremento de precios de las gasolinas, promoverán la inflación, con lo cual volverán humo el apoyo directo dado a las clases pobres y las empobrecerán más; provocarán mayor desempleo y posiblemente desabasto de productos que podría generar pánico social y caos social”.

Entre las acciones que han afectado la economía de México, de acuerdo con el legislador, están “la cancelación del aeropuerto, que saldría más barato culminarlo que frenarlo; la lucha contra el huachicol, que aumentó el costo de producción y distribución de la gasolina, al grado que hoy el precio de la gasolina Magna y de la Premium es similar".  

 A esto se suma "la probable construcción de la refinería de dos bocas que no es viable y, finalmente, el tren Maya que tampoco es un proyecto redituable. Estamos echando dinero a un pozo y, por eso, nos mal califican; pero no, el presidente asegura que es el neoliberalismo, ya que carece de un conocimiento profundo de la economía”.

 Sobre el argumento, dado por el coordinador de Morena en el Congreso, Mario Delgado, quien desestimó la baja en la calificación a Pemex y CFE por parte de las calificadoras internacionales, y aseguró que el país tiene una macroeconomía estable y la lucha contra la corrupción va a tener efectos favorables para México, Acosta Peña dijo que “la postura de Mario Delgado se contradice con la del propio presidente, pues el presidente le echa la culpa al neoliberalismo, pero Mario Delgado dice que hay estabilidad macroeconómica, pero la estabilidad macroeconómica es una herencia del neoliberalismo, no de sus erróneas políticas, pues el Banco de México ha mantenido en escancia las mismas políticas monetarias que hace años y lo que ha cambiado es la política fiscal macroeconómica”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.