Cargando, por favor espere...

AMLO anuncia inversión privada para 29 proyectos
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la mañana de este lunes el segundo paquete de inversión junto al sector privado que consiste en 29 nuevos proyectos, adicionales a las tres grandes abras de la 4T: Tren Maya, Corredor Transístmico y la Refinería de Dos Bocas.

Con el primer acuerdo de infraestructura Gobierno-Iniciativa Privada firmado el pasado 5 de octubre, en total suman 68 obras en infraestructura que representarán 400 mil nuevos empleos en el país, informó el mandatario.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos y 10 de estos proyectos ya iniciaron obras con 43 mil 584 millones de pesos en inversiones.

Además, dijo que el nuevo paquete incluye ocho proyectos por 78 mil 494 millones de pesos, que asegurarán la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; además la construcción de la primera terminal de Gas Natural Licuado en la costa pacifico de América del Norte, con una inversión de 47 mil millones de pesos.

El titular de Hacienda detalló que el primero de los 29 nuevos proyectos arrancó este mes de noviembre en el Estado de México.

Algunas de las obras son:

Autopista Naucalpan-Ecatepec, con un monto de inversión de 20 mil millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Concesión Estatal promovido por el Gobierno del Estado de México y Grupo ICA.

Entronque al acceso principal del AIFA, con un monto de inversión de 1,500 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Concesión Estatal promovido por el Gobierno del Estado de México y Aleatica.

Caminos del Sur, del Estado de México, con un monto de inversión de 15,358 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Inversión Mixta Estatal promovido por el Gobierno del Estado de México, Invecture y VISE.

Terminal de licuefacción de gas natural Energía Costa Azul, con un monto de inversión de 47,000 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Permiso con promoción de IENOVA.

Libramiento Colima, vía rápida, con un monto de inversión de 2,692 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privado Mixto promovida por el Gobierno de Colima.

Autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, con un monto de inversión de 4,211 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Concesión Estatal promovido por el Gobierno de Puebla (GEP) y Mota-Engil México S.A.P.I. de C.V. (MEM).

T-MEC PARK, con un monto de inversión de 13,020 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Inversión Privada promovido por Grupo El-Mann.

Puente Vehicular Brownsville-Matamoros, con un monto de inversión de 108 millones de pesos. Bajo un esquema de participación privada de Desdoblamiento promovido por BANOBRAS y FONADIN. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.