Cargando, por favor espere...

Incumplen morenistas reportar ante el INE gastos de campañas
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Cargando...

Este sábado venció el plazo para que los partidos políticos y los candidatos informen al Instituto Nacional Electoral (INE) sus gastos de campaña. Los candidatos del partido Morena son quienes encabezan la lista, al sumar un total de 417 aspirante los que han omitido informar sobre sus gastos, seguido por los integrantes del Partido Encuentro Solidario (PES) con 350 y el Partido del Trabajo (PT) con 237, ambos, aliados de Morena.

Al participar en el panel sobre Fiscalización de las campañas políticas Retos y plazos después de la Jornada Electoral, la Consejera Adriana Favela indicó que las tareas de fiscalización que realiza el INE de candidatos y partidos políticos no se puede llevar a cabalidad si no se cuenta con la información que se solicita a las autoridades financieras del país.

La información compartida por las instituciones federales con las autoridades electorales es relevante porque permite definir con claridad el origen y destino de los recursos que se utilizan en el marco de las campañas electorales y garantizar que éstas no hayan rebasado los topes máximos de gasto permitidos.

“Si la candidatura ganadora llega a rebasar el tope de gastos de campaña en un cinco por ciento, y además la diferencia entre el primer lugar de votación y el segundo es menor al cinco por ciento entonces eso podría traer como consecuencia la nulidad de la elección, que en su caso la decretaría el Tribunal Electoral”, resaltó también la presidenta de la Comisión de Fiscalización.

La Consejera Favela señaló que el INE utiliza para la fiscalización la información que le brindan los partidos y candidatos sobre sus ingresos y gastos, pero también realiza el cruce de información con los datos propios con que cuenta, así como aquellos que le facilitan otras instancias de gobierno.

3 mil 901 candidaturas locales han sido omisas en su reporte de gastos

El Consejero Ciro Murayama destacó que el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) permanece abierto para que los aspirantes a puestos de elección popular puedan registrar en tiempo y forma los ingresos y gastos de sus campañas.

Informó que en el actual proceso electoral participan 2 mil 237 candidaturas federales a las que la autoridad electoral les da seguimiento y 27 mil 345 candidaturas locales, lo que significa un trabajo de fiscalización ocho veces mayor al que se realizó en las elecciones de 2012.

“De éstos prácticamente 30 mil candidatos, había 3 mil 901 que no habían reportado ninguna operación en el SIF, es decir, que han sido totalmente omisos en su obligación de rendir cuentas, esto representa el 13 por ciento del total”.

“Estamos a unas horas de que venza el plazo legal para que todos los candidatos y candidatas que han competido por algún cargo de elección popular en el país, presenten su informe final de ingresos y gastos de campaña”, puntualizó.

Recordó que los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral, con el objetivo de que el INE pueda cruzar esos datos con los hallazgos obtenidos de las auditorías y el trabajo de campo que realiza.

De acuerdo al INE, la lista de partidos que han sido omisos en reportar sus gastos son encabezados por Morena, con 417; seguido por el PES con 350; el Partido del Trabajo 237; Podemos 223; Todos por Veracruz 202; Partido Socialista y Alianza Ciudadana 185 y PRI 181.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.