Cargando, por favor espere...
Este sábado venció el plazo para que los partidos políticos y los candidatos informen al Instituto Nacional Electoral (INE) sus gastos de campaña. Los candidatos del partido Morena son quienes encabezan la lista, al sumar un total de 417 aspirante los que han omitido informar sobre sus gastos, seguido por los integrantes del Partido Encuentro Solidario (PES) con 350 y el Partido del Trabajo (PT) con 237, ambos, aliados de Morena.
Al participar en el panel sobre Fiscalización de las campañas políticas Retos y plazos después de la Jornada Electoral, la Consejera Adriana Favela indicó que las tareas de fiscalización que realiza el INE de candidatos y partidos políticos no se puede llevar a cabalidad si no se cuenta con la información que se solicita a las autoridades financieras del país.
La información compartida por las instituciones federales con las autoridades electorales es relevante porque permite definir con claridad el origen y destino de los recursos que se utilizan en el marco de las campañas electorales y garantizar que éstas no hayan rebasado los topes máximos de gasto permitidos.
“Si la candidatura ganadora llega a rebasar el tope de gastos de campaña en un cinco por ciento, y además la diferencia entre el primer lugar de votación y el segundo es menor al cinco por ciento entonces eso podría traer como consecuencia la nulidad de la elección, que en su caso la decretaría el Tribunal Electoral”, resaltó también la presidenta de la Comisión de Fiscalización.
La Consejera Favela señaló que el INE utiliza para la fiscalización la información que le brindan los partidos y candidatos sobre sus ingresos y gastos, pero también realiza el cruce de información con los datos propios con que cuenta, así como aquellos que le facilitan otras instancias de gobierno.
3 mil 901 candidaturas locales han sido omisas en su reporte de gastos
El Consejero Ciro Murayama destacó que el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) permanece abierto para que los aspirantes a puestos de elección popular puedan registrar en tiempo y forma los ingresos y gastos de sus campañas.
Informó que en el actual proceso electoral participan 2 mil 237 candidaturas federales a las que la autoridad electoral les da seguimiento y 27 mil 345 candidaturas locales, lo que significa un trabajo de fiscalización ocho veces mayor al que se realizó en las elecciones de 2012.
“De éstos prácticamente 30 mil candidatos, había 3 mil 901 que no habían reportado ninguna operación en el SIF, es decir, que han sido totalmente omisos en su obligación de rendir cuentas, esto representa el 13 por ciento del total”.
“Estamos a unas horas de que venza el plazo legal para que todos los candidatos y candidatas que han competido por algún cargo de elección popular en el país, presenten su informe final de ingresos y gastos de campaña”, puntualizó.
Recordó que los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral, con el objetivo de que el INE pueda cruzar esos datos con los hallazgos obtenidos de las auditorías y el trabajo de campo que realiza.
De acuerdo al INE, la lista de partidos que han sido omisos en reportar sus gastos son encabezados por Morena, con 417; seguido por el PES con 350; el Partido del Trabajo 237; Podemos 223; Todos por Veracruz 202; Partido Socialista y Alianza Ciudadana 185 y PRI 181.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Redacción