Cargando, por favor espere...

Promover la división social creará inconformidad entre los mexicanos
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.
Cargando...

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas, encumbradas en las dependencias de gobierno o instituciones como las que tienen que ver con las policías Federal o estatales.

Se estima, por ejemplo, que esta actividad deja pérdidas por cerca de tres mil millones de dólares al año, algo así como 60 mil millones de pesos, entre 160 y 170 millones de pesos diarios robados; como decíamos ya en otras opiniones, nadie podría alegar o discutir que es necesario actuar contra este mal, pero lo que siempre se está preguntando la población es si la manera y la forma en que se hizo son las correctas, o no.

Las opiniones que se derivan de sondeos o encuestas indican que la sociedad está de acuerdo con las medidas y que las acepta aún a costa de los inconvenientes; entonces, ¿por qué todo esto difiere de las notas informativas que se dan en los medios electrónicos, impresos y en las redes sociales?

Si no hay problema por la aceptación de la sociedad, entonces ¿qué falla? La respuesta no es complicada; lo que es un error es la comunicación (quizá así esté planeado pero no deja de ser un error), porque al no informar correctamente, incluso, no es claro a la hora de plantear cómo se irá subsanado el desabasto de gasolina en donde al parecer se avanza a base de ensayos; la propagada negativa y los rumores día con día son más fuertes.

Los mexicanos, dada la situación de miseria y pobreza que se vive, son capaces de aceptar medidas extremas o difíciles, pero siempre debe explicárseles correctamente y de manera adecuada; pues aunque al pueblo mexicano le falta educación, sí es capaz de comprender la situación y las posibles medidas para resolver cada problema.

Gobierno y pueblo pudieran trabajar bajo el mismo esquema, pero el primero debe convencer a las distintas fuerzas políticas y sociales para que se sume a los planteamientos si éstos son correctos; el gobierno en turno no debe crear polarización, como lo intenta hacer con el Movimiento Antorchista Nacional, una organización con fuerza y representación real entre el pueblo de México.

El nuevo gobierno morenista no debe polarizar y menos convertirse en promotor de la división social, hacerlo, con o sin intención, va a depender de cómo reaccionen los mexicanos ante cada propuesta que se presente para atender lo que él cree son los problemas de México. Al tiempo.

A las alcaldías llegó la famosa austeridad republicana que más que afectar a la clase alta, o los ricos del país, pega a los trabajadores. Así tras el anuncio, en la delegación morenista de la Gustavo A. Madero, el delegado hizo un recorte de 300 empleados de la Nómina 8; trabajadores de la Cuauhtémoc, Milpa Alta e Iztacalco protestaron, este martes 15 de enero, nada menos que para exigir a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un poco de atención y diálogo para que no sigan los recortes.

Por ejemplo, en la alcaldía de Néstor Núñez se han presentado al menos 100 despidos, mientras que en la de Armando Quintero, en la delegación Iztacalco, ya son cerca de 150 despidos, y en Milpa Alta, los afectados rondan las 50 personas que aún tienen la esperanza de ser reinstalados y no salgan afectadas sus familias, pero sus plazas, dicen las autoridades, han sido congeladas o desaparecidas. Se comenta, sin embargo, entre los mismos trabajadores, que esas plazas serán destinadas a sus amigos o gente afín, pues tras las campañas hay muchos compromisos que cumplir y favores que pagar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139