Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
                    Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas, encumbradas en las dependencias de gobierno o instituciones como las que tienen que ver con las policías Federal o estatales.
Se estima, por ejemplo, que esta actividad deja pérdidas por cerca de tres mil millones de dólares al año, algo así como 60 mil millones de pesos, entre 160 y 170 millones de pesos diarios robados; como decíamos ya en otras opiniones, nadie podría alegar o discutir que es necesario actuar contra este mal, pero lo que siempre se está preguntando la población es si la manera y la forma en que se hizo son las correctas, o no.
Las opiniones que se derivan de sondeos o encuestas indican que la sociedad está de acuerdo con las medidas y que las acepta aún a costa de los inconvenientes; entonces, ¿por qué todo esto difiere de las notas informativas que se dan en los medios electrónicos, impresos y en las redes sociales?
Si no hay problema por la aceptación de la sociedad, entonces ¿qué falla? La respuesta no es complicada; lo que es un error es la comunicación (quizá así esté planeado pero no deja de ser un error), porque al no informar correctamente, incluso, no es claro a la hora de plantear cómo se irá subsanado el desabasto de gasolina en donde al parecer se avanza a base de ensayos; la propagada negativa y los rumores día con día son más fuertes.
Los mexicanos, dada la situación de miseria y pobreza que se vive, son capaces de aceptar medidas extremas o difíciles, pero siempre debe explicárseles correctamente y de manera adecuada; pues aunque al pueblo mexicano le falta educación, sí es capaz de comprender la situación y las posibles medidas para resolver cada problema.
Gobierno y pueblo pudieran trabajar bajo el mismo esquema, pero el primero debe convencer a las distintas fuerzas políticas y sociales para que se sume a los planetamientos si éstos son correctos; el gobierno en turno no debe crear polarización, como lo intenta hacer con el Movimiento Antorchista Nacional, una organización con fuerza y representación real entre el pueblo de México.
El nuevo gobierno morenista no debe polarizar y menos convertirse en promotor de la división social, hacerlo, con o sin intención, va a depender de cómo reaccionen los mexicanos ante cada propuesta que se presente para atender lo que él cree son los problemas de México. Al tiempo.
A las alcaldías llegó la famosa austeridad republicana que más que afectar a la clase alta, o los ricos del país, pega a los trabajadores. Así tras el anuncio, en la delegación morenista de la Gustavo A. Madero, el delegado hizo un recorte de 300 empleados de la Nómina 8; trabajadores de la Cuauhtémoc, Milpa Alta e Iztacalco protestaron, este martes 15 de enero, nada menos que para exigir a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un poco de atención y diálogo para que no sigan los recortes.
Por ejemplo, en la alcaldía de Néstor Núñez se han presentado al menos 100 despidos, mientras que en la de Armando Quintero, en la delegación Iztacalco, ya son cerca de 150 despidos, y en Milpa Alta, los afectados rondan las 50 personas que aún tienen la esperanza de ser reinstalados y no salgan afectadas sus familias, pero sus plazas, dicen las autoridades, han sido congeladas o desaparecidas. Se comenta, sin embargo, entre los mismos trabajadores, que esas plazas serán destinadas a sus amigos o gente afín, pues tras las campañas hay muchos compromisos que cumplir y favores que pagar.
Climax no político
El día de hoy el Movimiento Antorchista a través de diversos medios de comunicación de circulación nacional, lanzó un desplegado de prensa, con el fin de desmentir y aclarar los reciente ataques de los que han sido blanco. Uno de los más recientes es el reportaje transmitido el pasado jueves en el programa “En Punto” de Denise Maerker y firmado por Fátima Monterrosa, en el que se de manera tendenciosa, pretendía condenar al antorchismo por tener concesiones de gasolineras en varios estados del país.
A decir de la Organización, esto se une a una campaña de desprestigio que se opera desde hace varios meses y al que ha contribuido el mismo presidente de la República. Por lo que el día de mañana realizarán ruedas de prensa en los 32 estados del país, para dar a conocer las acciones que se realizarán en las próximas semanas. Por el momento, querido lector, es todo.
                            Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
                            Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
                            Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
                            Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
                            La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
                            350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
                            La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).