Cargando, por favor espere...
Un señor me dijo que deberíamos aprender de lo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues es un hombre austero y limpio. Me platicó también, muy convencido, que ahora estábamos mejor con él como Presidente. Los ejemplos que expuso, fueron los siguientes: que nos había puesto el ejemplo al viajar en un carro de marca Tsuru y que había decidido no usar el avión presidencial. Sin embargo, el señor parece no estar enterado de que ahora el Presidente utiliza vehículos de la marca Suburban, de lujo, y que a los mexicanos nos sale más caro que use aviones comerciales en lugar de que utilice el avión presidencial. Cuando le pregunté al señor su opinión sobre los hermanos del Presidente, argumentó que otros líderes toman también dinero; y justificó así la reprobable acción de los hermanos de AMLO.
En otras palabras, en mucha gente humilde surte efecto el discurso mediático mañanero que se produce en Palacio Nacional. Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua que no puede realizarse de la noche a la mañana.
En un evento al que asistí en el sur del Estado de México, en el legendario pueblo de San Pedro Hueyahualco, Sultepec, lancé la siguiente pregunta: declara el Gobierno Federal que ya no hay intermediarios y que los apoyos le llegan directamente a la gente. ¿Levanten la mano quienes NO tengan Tarjeta del Bienestar para recibir apoyos directos? La respuesta fue contundente: ocho de cada 10 asistentes a la plaza de toros La Antorcha no recibe apoyo del actual gobierno. ¿Dónde quedó la frase de que “por el bien de México primero los pobres”? Además, resulta que el señor que se puso a defender a AMLO tampoco tiene credencial del Bienestar. Así las cosas.
Debemos insistir en la tarea de educar al pueblo de México. Es una tarea difícil, pero hay que persistir en ello. Como se ve en la breve encuesta que realicé a mano alzada en el evento de Sultepec, no todos los mexicanos están recibiendo apoyos del gobierno; y los que los están recibiendo no observan una cosa: los precios de los productos de la canasta básica están por lo cielos debido a las malas políticas del gobierno que presume ayudarles; de tal suerte que lo que les ofrecen, alcanza para muy poco.
Efectivamente, los precios de los productos de la canasta alimentaria se han elevado porque este gobierno canceló todos los apoyos a la comercialización, a los seguros catastróficos, a los fertilizantes, a la producción y a los ganaderos, etc. Por ello se redujo la cantidad de productos agropecuarios y tenemos dos problemas: 1) hay escasez de mercancías básicas y se incrementan sus precios y 2) debido a la falta de estos productos en México, tenemos que importarlos, es decir, comprarlos a precios de dólar, razón por la que nos resultan caros. Por tanto, si no hay productos y, si hay, cuestan más caros, esos resultados son responsabilidad del gobierno de AMLO y, por lo aquí relatado, hay gente pobre que aún no observa la situación. Nos toca a los revolucionarios insistir en la tarea de abrirle los ojos al pueblo de México.
El fenómeno que nos muestra con claridad que las cosas no van bien en términos económicos, como explicamos en una colaboración anterior, es la inflación, cuyo monto desgraciadamente es el más alto de las últimas dos décadas, es decir, en los gobiernos que AMLO llama “neoliberales”: 7.3 por ciento, según lo estimó el Banco de México (Banxico). Esto significa que todo costará más caro y que lejos de ir en la dirección correcta, la economía nacional va al revés.
Veamos: todo el dinero que el ciudadano pague de impuestos se lo llevará AMLO a tres obras que serán inútiles para desarrollar la economía del país: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía. No hay inversión en México; más aún, capitales extranjeros se van del país, advierte una nota del periódico El Economista: “México ligará dos años consecutivos de salidas de capital; difícil que se revierta tendencia: analistas”. ¿Qué significa esto? Que no habrá creación de nuevos empleos; que subirán los precios de los alimentos; que las cosas que se importen de fuera costarán más caras porque el dólar elevará su precio en pesos mexicanos.
Si a esto agregamos lo que sucederá después de las fiestas navideñas, que implican aglomeraciones y reuniones con los familiares; la pandemia, la falta de atención sanitaria adecuada y el hecho de que ahora se recomiendan cuatro dosis de vacuna y no dos más el refuerzo, la situación de México está cuesta arriba, pues habrá otro rebrote más de Covid-19.
Por ello, es urgente que veamos como una lección lo que ha ocurrido en los tres años pasados y que, en 2022, el pueblo de México vea que este gobierno, lejos de resolver los grandes problemas nacionales –entre ellos la corrupción, que equivocadamente anuncia el Presidente que es el mayor de los males, aunque no en el caso de sus hermanos que reciben dinero en efectivo– los ha agravado y “agrandado”, como sucede con la pobreza, porque los pobres son más pobres. Por ello, el pueblo mexicano tiene que abrir los ojos, educarse y organizarse para tomar el poder político nacional y gobernar esta patria, ya que después de probar todas las opciones políticas que hay en México, hace falta una: que el propio pueblo gobierne al país. Sirva este artículo para hacer un llamado a los mexicanos y mexicanas a sumarse a las filas del Movimiento Antorchista y acabar de construir una patria más libre y soberana.
Cuando Antorcha gobierne, gobernará el pueblo y pondrá en práctica la siguiente fórmula: se generarán todos los empleos necesarios para que trabaje quien así lo desee; si todos los mexicanos tienen empleo se creará más riqueza. Asimismo, se elevarán los salarios de manera que a los mexicanos les alcance para comprar lo que necesitan, no como ahora, que le suben el salario, pero los precios suben más; de tal suerte que el aumento se hace agua en muy poco tiempo y sigue igual que antes, aunque aparentemente gane más.
Promoveremos una política fiscal progresiva, es decir que paguen más quienes tienen más ingresos y quienes no tengan no paguen. Finalmente, se instrumentará una política de gasto social que permita la inversión en cada una de las comunidades, de tal suerte que les llegue agua potable, electricidad, clínicas, centros de salud, hospitales, espacios deportivos y culturales. Todo ello mejorará la calidad de vida de los mexicanos; pero la condición es que nuestro movimiento sea nacional, fuerte, poderoso; pues será la única fuerza capaz de lograr ese cambio revolucionario que México necesita.
La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.