Cargando, por favor espere...

“Urge sacudirse las mentiras de Morena”: Aquiles Córdova Morán
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".
Cargando...

  • Mala estrategia de AMLO en la atención de la pandemia ha generado miles de muertos y una crisis económica que afectará a 70 millones de mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador está empeñado en que los mexicanos se interesen en el avión presidencial y en el juicio por actos de corrupción del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, para no voltear a los graves problemas que aquejan a los mexicanos debido a la mala atención del gobierno de Morena respecto a la pandemia, que ha ocasionado más de 45 mil muertos y 408 mil contagios, así como una crisis económica no vista desde hace años, advirtió el secretario general del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán, por lo que urgió a “sacudirse las mentiras de Morena”.

Durante su mensaje en redes sociales, comentó que en 2021 es una buena oportunidad para sacar a los gobiernos de Morena, ya que se han olvidado del pueblo. “Votemos por una buena oportunidad, votemos por diputados, por los gobernadores que pongan atención al pueblo, decidamos a cambiar las cosas del país”, enfatizó.

Dejo en claro que la mala estrategia de López Obrador para atender la pandemia ha ocasionado una crisis de salud y económica. En el primer caso, el número de decesos supera los 45 mil, sin embargo, cifras de especialistas, coinciden en que es mucho mayor el número de decesos, en tanto, el gobierno ha ocultado la cifras. Además, los contagios, ya suman más de 400 mil casos, cifra que ubica a México como el tercer país con más contagios en el mundo.

Además, desde que inició la pandemia, el gobierno de la Cuarta Transformación se negó a atender a los miles de mexicanos que se quedaron sin empleo, debido al cierre de las empresas. Los apoyos a las pequeñas y medianas empresas son muy pocos, esta situación, según la Cepal, ha ocasionado que 500 mil pequeñas y medianas empresas hayan cerrado sus puertas, dejando sin empleo a miles de mexicanos. Además, los más pobres no fueron apoyados con programas de alimentos o monetarios, como sí lo hicieron otros países.

La situación, explicó Córdova Morán se agrava, porque 70 millones de familias no pueden comprar la canasta básica, debido a que padecen pobreza laboral, es decir, lo que ganan no les alcanza para cubrir la compra de la canasta básica. Luego, 12.5 millones de mexicanos perdieron su empleo, y no se ve una recuperación del empleo en los próximos meses. Los homicidios no disminuyen, incluso en este gobierno, han aumentado, pues suman unos 57 mil casos, no se ve una estrategia clara para combatir al crimen organizado.

Sin embargo, pese a que estos problemas requieren de urgente atención por parte del gobierno de López Obrador, este se enfoca en que los mexicanos estén al pendiente de la venta del avión presidencial como “símbolo de la corrupción” y en la acusación a Emilio Lozoya por actos de corrupción.

“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo, y nada tiene que ver con el fondo de los problemas. Tenemos que reaccionar, organizarnos y unirnos tanto para exigir al gobierno que aplique verdaderas políticas de salud, salariales y una política de la seguridad pública, tenemos pocas esperanzas que las demandas sean respondidas por el actual gobierno”, precisó Córdova Morán.

Por lo que advirtió que en caso de que no se atiendan los problemas, el gobierno de Morena estará enviando a los miles de mexicanos a la hambruna, al desempleo y a la violencia, ya que, si una familia se queda sin oportunidades, lo estarán condenando a la violencia, e incluso al robo.

Finalmente, convocó a los mexicanos a crear un frente nacional, para que, en las próximas elecciones, brinden la oportunidad a los candidatos comprometidos con el pueblo, e incluso proponer a quienes quieran que los gobierne, “ponga la atención a la propaganda de Morena, dirán mentiras, sacúdanse las mentiras de Morena, piensen en los problemas del país y decidamos a cambiar las cosas del país”.

 

 

 

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.