Cargando, por favor espere...

Por mandato presidencial, se acabo el neoliberalismo en México
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
Cargando...

Ciudad de México. – Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó, así lo declaró esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador y dio la bienvenida a un nuevo modelo de desarrollo económico que denominó “postneoliberal”, basado en las necesidades de los mexicanos.

Al clausurar el foro nacional “Planeando Juntos la Transformación de México”, cuya finalidad es diseñar el plan de desarrollo 2019-2024, López Obrador declaró desde Palacio Nacional que, a partir de esta fecha, formalmente quedó abolido el modelo neoliberal “se acaba la práctica que imponía políticas públicas que marginaban al pueblo y estaban destinadas sólo a las minorías”, afirmó.

Propuso al menos 11 lineamientos para crear la política “postneoliberal” de su gobierno, la cual estará basada -según dijo-, “en honradez y honestidad; no al gobierno rico con pueblo pobre; economía para el bienestar; el mercado no sustituye al Estado; igualdad entre hombres y mujeres; primero los pobres; no hay paz sin justicia; no más migración por hambre o por violencia; democracia, ética, libertad y confianza”, entre otros.

“Por eso es el momento de expresar, aprovechando este foro, que para nosotros ya se terminó con esa pesadilla que fue la política neoliberal, declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política neoliberal con su política económica de pillaje, antipopular y entreguista, quedan abolidas las dos cosas:  el modelo neoliberal y su política de pulla, antipopular y entreguista”, mencionó el presidente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.