Cargando, por favor espere...

Nuevos casos de contagios llegan a 16, 244; cifra más alta desde enero
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
Cargando...

En un lapso de 24 horas se reportaron 16 mil 244 nuevos contagios de Covid-19 en México, lo cual es la mayor cifra desde el 30 de enero del 2021, cuando se registraron 15 mil 337 nuevos casos.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

Los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas los últimos 14 días, subieron a 92 mil 738.

La curva epidémica, a su vez, tiene un aumento del 44 por ciento.

La ocupación nacional de camas generales subió a 35 por ciento, mientras que la ocupación de camas con ventilador se encuentra en 29 por ciento.

Las principales comorbilidades en el país son la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo.

A nivel mundial hay 191 millones 800 mil 463 casos, así como 4 millones 123 mil 206 decesos a causa del patógeno. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.