Cargando, por favor espere...

Marchan antorchistas en Hidalgo, demandan a Omar Fayad atienda necesidades
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Cargando...

  • Solicitan que el gobernador atienda y resuelva peticiones de obras y servicios

Miles de antorchistas provenientes de municipios del Valle del Mezquital, Tizayuca, Tulancingo y Pachuca realizaron este día una marcha por las calles principales de la capital hidalguense para denunciar que el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Omar Fayad no ha atendido sus peticiones en materia de obra pública y servicios básicos destinados para colonias y comunidades marginadas en toda la entidad. Simultáneamente, agremiados a la organización en la Huasteca Hidalguense, marcharon en Huejutla en demanda de apoyos.

Los manifestantes caminaron por avenidas principales hasta llegar a la Plaza Juárez donde se ubica el Palacio del Gobierno de Hidalgo desde donde exigieron, a través de su dirigente estatal, Guadalupe Orona, audiencia con el gobernador para encontrar soluciones a favor de los hidalguenses, ya que dijo “desde el inicio de su administración no ha habido la atención y menos acciones”.

“Desde hace años, el pueblo de Hidalgo ha estado en el olvido, décadas sin agua potable, sin caminos, centros de salud, energía eléctrica, drenaje y hoy sin alimento para las familias y el gobierno no hace nada”, dijo Orona Urías frente a palacio de gobierno.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración y por eso vamos a seguir invitando a los hidalguenses para que exija lo que por derecho le corresponde”, agregó.

Entre las peticiones de los antorchistas destacan obras de infraestructura básica para agua potable, drenaje, apertura de caminos en la región Otomí-Tepehua, programas de apoyo a campesinos para entrega de semilla mejorada y fertilizante, programa alimentario, escrituración de colonias ubicadas en Pachuca, Tizayuca y Tulancingo, así como la liberación de pagos a 40 docentes del Bachillerato Cnel. Nicolás Romero y la entrega del subsidio a cuatro albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.