Cargando, por favor espere...

Yucatán sumida en la pobreza; gobernador ignora problema
En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.
Cargando...

En poco más de tres años de gobierno, el panista Mauricio Vila Dosal ha ignorado los problemas más urgentes de miles de yucatecos, a pesar de haberse comprometido a solucionarlos al inicio de su administración, ya que en diciembre de 2021 envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.

Hoy día, casi la mitad de los habitantes del sureste mexicano padecen pobreza y pobreza extrema, con un millón 156 mil yucatecos, es decir, el 49.5 por ciento. Tan sólo en Mérida, la más poblada de la entidad, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2020 hubo 17 mil 380 nuevos pobres.

Siendo uno de los estados más atractivos para el turismo nacional e internacional, sede de una de las maravillas del mundo, tiene a 241 mil personas en pobreza, de los cuales 27 mil 572 viven en pobreza extrema.

Además, la mayoría carece de acceso a los servicios de salud, educación, seguridad social, vivienda, servicios básicos, alimentación nutritiva y de calidad, sumado al agravamiento que trajo consigo la pandemia de Covid-19, los ingresos de las familias disminuyeron 1.8 por ciento.

Las necesidades que se habían planteado y no fueron contempladas por el gobernador eran fertilizante, semilla para siembra, herbicidas, implementos, azúcar (entre otros), terrenos para vivienda, regularización de colonias en los municipios de Mérida, Kanasín y Valladolid, mejoramiento de vivienda, agua potable, electrificación y la oficialización de la preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en Kanasín.

Yucatán ocupa el onceavo lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de su población en pobreza laboral, es decir, su salario no les permite adquirir la canasta básica alimentaria a pesar de haber recuperado los empleos perdidos en el momento más difícil de la pandemia, que fue 25 mil 708.

En poco más de tres años, el incremento de la pobreza en la península yucateca se incrementó en 32 de los 106 municipios que conforman el estado, siendo Tahdziú el más pobre, con más del 90 por ciento de su población en esta situación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

La madrugada de este lunes se registró una balacera en el Happy Bar Terraza, en el municipio de Ixtapaluca, estado de México, donde murieron tres personas y otras siete resultaron heridas.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha registrado una ola de violencia, ya que en menos de tres días han asesinado a ocho personas y dejado varios lesionados.

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.