Cargando, por favor espere...

Joe Biden: Las nuevas sanciones de EE.UU contra Cuba “es solo el comienzo”
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
Cargando...

Estados Unido anunció nuevas sanciones contra funcionarios cubanos por presuntos "abusos contra manifestantes" durante las manifestaciones del pasado 11 de julio. El presidente, Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Las nuevas medidas, aplicadas por el Departamento del Tesoro estadounidense, recayeron sobre el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior.

Las sanciones responde, según la administración estadounidense, que tanto López Miera, así como el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de seguridad del gobierno cubano fueron implicados en abusos de derechos humanos de las protestas en Cuba.

El 11 de julio desataron disturbios es algunas localidades de Cuba, detonada principalemnte por la crisis económica y el incremento de los casos de Covid-19. En este sentido, el presidente Díaz-Canel admitió que existen razones para el malestar social, pero las achacó fundamentalmente al bloqueo económico, financiero y comercial que EE.UU., mantiene contra la Isla hace más de 60 años.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.