Cargando, por favor espere...

Joe Biden: Las nuevas sanciones de EE.UU contra Cuba “es solo el comienzo”
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
Cargando...

Estados Unido anunció nuevas sanciones contra funcionarios cubanos por presuntos "abusos contra manifestantes" durante las manifestaciones del pasado 11 de julio. El presidente, Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Las nuevas medidas, aplicadas por el Departamento del Tesoro estadounidense, recayeron sobre el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior.

Las sanciones responde, según la administración estadounidense, que tanto López Miera, así como el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de seguridad del gobierno cubano fueron implicados en abusos de derechos humanos de las protestas en Cuba.

El 11 de julio desataron disturbios es algunas localidades de Cuba, detonada principalemnte por la crisis económica y el incremento de los casos de Covid-19. En este sentido, el presidente Díaz-Canel admitió que existen razones para el malestar social, pero las achacó fundamentalmente al bloqueo económico, financiero y comercial que EE.UU., mantiene contra la Isla hace más de 60 años.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.