Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Debido a que, durante el primer trimestre, la economía mexicana presentó signos de desaceleración, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
Por lo que “sin correcciones, un crecimiento del 4 por ciento en promedio durante el sexenio es inviable”. Jesús Padilla Zenteno, presidente del organismo local capitalino señaló que es necesario que el gobierno genere espacios para la inversión nacional y extranjera, y fuentes reales del crecimiento sostenido.
Los empresarios marcaron como inviables dos temas fundamentales en la narrativa del nuevo gobierno de los cuales pidieron desistir: la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, la primera porque “todavía no encontramos a nadie fuera del Gobierno Federal que nos señale que esta iniciativa tiene posibilidades reales de conclusión y se convierta en un negocio para México”, mientras que el segundo “no tenemos alguna opinión de carácter internacional que observe que esto es posible”.
Por el contrario, Padilla Zenteno agregó que “retomar, antes de que resulte imposible físicamente hacerlo, la construcción del aeropuerto en Texcoco” ayudaría a generar confianza, certidumbre y detonar las inversiones.
En este contexto, los empresarios solicitaron al presidente “continuar con el combate a la corrupción presentando resultados objetivos” y “transparencia absoluta en los procesos de adjudicación y en las licitaciones públicas”, así como la aplicación del gasto público conforme a lo programado en lo presupuestado en las distintas instancias del gobierno “que no se han cumplido y parecieran ahorros malentendidos o estrategia de contención del gasto”.
Presentan 10 puntos para del desarrollo
La Coparmex capitalina, presentó un documento con 10 puntos, que –refirió- permitirá un desarrollo. Los cuatro primeros, fueron retomar experiencias exitosas en la promoción turística, sector en el que México tiene importantes ventajas competitivas; dar certeza a los proyectos de inversión comprometidos porque la cancelación del proyecto de las Zonas Económicas Especiales, atenta contra los pilares de la confianza y la vigencia del Estado de Derecho, además de definir un plan coherente y razonable de inversión pública con un horizonte de mediano y largo plazo.
Asimismo “atender estratégicamente la negociación del T-MEC para contar con un escenario promotor del comercio internacional”, a la vez de “atacar decididamente la inseguridad pública que frena el sano desarrollo de los negocios y se ha convertido en importante flagelo para los mexicanos y el desarrollo del sector empresarial”.
Padilla Zenteno recordó que el respeto a la ley “es una constante en los países desarrollados y con niveles de crecimiento sobresalientes”, por lo que el gobierno debe cumplir con su “papel referenciador y de influencia determinante” y que “con la inversión privada podrá detonarse el crecimiento económico que se traduzca en desarrollo y bienestar para todos los mexicanos”.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
China fortalece lazos con América Latina
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
Escrito por Redacción