Cargando, por favor espere...

Tenemos al peor Gobierno en el peor momento: Coparmex
De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19.
Cargando...

 México tiene al peor Gobierno en el peor momento, aseguró este martes, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walthe, contrario a lo que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Segundo Informe.

“En este gobierno, aunque la generalidad es muy mala, a diferencia de lo que dijo el presidente hoy, sostengo que tenemos el peor gobierno en el peor momento”, expresó De Hoyos en videoconferencia.

De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19, las cuales mantienen al país en una situación preocupante.

Posteriormente, el líder empresarial consideró que el Gobierno ha manejado de manera inadecuada la crisis económica y la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

“Los datos son contundentes en cuanto al fracaso del Gobierno para lograr un crecimiento. Estoy seguro de que aunque sea por un tema de sobrevivencia, se tendrán que relajar algunas de las medidas relacionadas a facilitar la inversión”, aseveró. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.