Cargando, por favor espere...

Tenemos al peor Gobierno en el peor momento: Coparmex
De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19.
Cargando...

 México tiene al peor Gobierno en el peor momento, aseguró este martes, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walthe, contrario a lo que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Segundo Informe.

“En este gobierno, aunque la generalidad es muy mala, a diferencia de lo que dijo el presidente hoy, sostengo que tenemos el peor gobierno en el peor momento”, expresó De Hoyos en videoconferencia.

De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19, las cuales mantienen al país en una situación preocupante.

Posteriormente, el líder empresarial consideró que el Gobierno ha manejado de manera inadecuada la crisis económica y la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

“Los datos son contundentes en cuanto al fracaso del Gobierno para lograr un crecimiento. Estoy seguro de que aunque sea por un tema de sobrevivencia, se tendrán que relajar algunas de las medidas relacionadas a facilitar la inversión”, aseveró. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.