Cargando, por favor espere...

Tenemos al peor Gobierno en el peor momento: Coparmex
De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19.
Cargando...

 México tiene al peor Gobierno en el peor momento, aseguró este martes, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walthe, contrario a lo que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Segundo Informe.

“En este gobierno, aunque la generalidad es muy mala, a diferencia de lo que dijo el presidente hoy, sostengo que tenemos el peor gobierno en el peor momento”, expresó De Hoyos en videoconferencia.

De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19, las cuales mantienen al país en una situación preocupante.

Posteriormente, el líder empresarial consideró que el Gobierno ha manejado de manera inadecuada la crisis económica y la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

“Los datos son contundentes en cuanto al fracaso del Gobierno para lograr un crecimiento. Estoy seguro de que aunque sea por un tema de sobrevivencia, se tendrán que relajar algunas de las medidas relacionadas a facilitar la inversión”, aseveró. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.

En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139