Cargando, por favor espere...
México tiene al peor Gobierno en el peor momento, aseguró este martes, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walthe, contrario a lo que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Segundo Informe.
“En este gobierno, aunque la generalidad es muy mala, a diferencia de lo que dijo el presidente hoy, sostengo que tenemos el peor gobierno en el peor momento”, expresó De Hoyos en videoconferencia.
De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19, las cuales mantienen al país en una situación preocupante.
Posteriormente, el líder empresarial consideró que el Gobierno ha manejado de manera inadecuada la crisis económica y la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
“Los datos son contundentes en cuanto al fracaso del Gobierno para lograr un crecimiento. Estoy seguro de que aunque sea por un tema de sobrevivencia, se tendrán que relajar algunas de las medidas relacionadas a facilitar la inversión”, aseveró.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.
Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.
El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
Escrito por Redacción