Cargando, por favor espere...

Internacional
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.


Especialistas argentinos advierten que los jubilados enfrentan un notable deterioro en sus condiciones de vida debido a las políticas de ajuste fiscal, orientadas a alcanzar el déficit cero, implementadas por el presidente Javier Gerardo Milei desde diciembre de 2023.

De acuerdo con datos de CNN Español, el 63.5 por ciento de los jubilados recibe la pensión mínima de 279.121 pesos argentinos (257 dólares o aproximadamente cinco mil 104 pesos mexicanos, según el tipo de cambio de marzo de 2025). A pesar de los bonos adicionales otorgados por el gobierno para “mitigar” el impacto de la política fiscal, estos han perdido valor frente a una inflación del 117.8 por ciento en 2024.

La reforma a las jubilaciones impulsada por Milei, que comenzó a aplicarse en 2024, establece que la pensión mínima se ajusta mensualmente según la inflación; pero, no ha sido suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Al respecto, Eugenio Semino, defensor público de la Tercera Edad, alertó que “los jubilados pagan el ajuste literalmente con su vida. Nadie puede vivir con 350 mil pesos argentinos (poco más de seis mil pesos mexicanos)”.

A esta crisis se le suma el veto presidencial a una ley que buscaba aumentar las pensiones, aprobada en septiembre de 2024, y la eliminación de medicamentos gratuitos del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), lo que ha agravado aún más la situación, dejando a millones de jubilados en condiciones de pobreza extrema.

Según medios internacionales como la Voz de Galicia, seis millones de pensionados viven por debajo de la línea de pobreza, lo que el defensor Semino describió como “una crisis humanitaria”.

Esta situación ha generado un rechazo generalizado y protestas recurrentes, pues cada miércoles, desde el inicio del mandato de Milei, los jubilados se manifiestan frente al Congreso argentino para exigir mejoras en sus pensiones y el cese de las políticas de austeridad. Estas movilizaciones pacíficas, se han intensificado en los últimos meses, con respuestas violentas por parte de las autoridades argentinas.

Aficionados al fútbol se suman a movilizaciones y son reprimidos

Cabe recordar que el pasado miércoles 12 de marzo de 2025, durante la protesta semanal, los jubilados fueron acompañados por hinchas de fútbol de clubes como Boca Juniors, River Plate y Chacarita, así como por sindicatos y agrupaciones sociales. Esta protesta se convirtió en una de las más grandes desde el inicio del mandato de Milei.

En respuesta, elementos del Ministerio de Seguridad Nacional, bajo el mando de Patricia Bullrich, reprimieron a los manifestantes con cañones lanzaaguas, gases pimienta y lacrimógenos; además de balas de goma.

El saldo, reportado por BBC News Mundo y otros medios argentinos, incluyó más de 120 personas detenidas y al menos 46 heridos. Entre los lesionados destacó el fotoperiodista Pablo Grillo, quien se encuentra en estado crítico tras sufrir una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.

El presidente Milei acusó a los manifestantes de intentar orquestar un “golpe de estado” con la ayuda de los hinchas de fútbol y otras agrupaciones, vinculándolos con la expresidenta Cristina Kirchner.

Las protestas culminaron con cacerolazos nocturnos en barrios de Buenos Aires, como Almagro, Caballito y Villa Urquiza. Además, los hechos del 12 de marzo han sido catalogados por organizaciones de derechos humanos como el operativo represivo más violento desde 2001, según la Comisión Provincial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Nicolás Maduro proyecta reforma constitucional al Estado venezolano

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Sin acciones, CDMX se quedará sin agua en cuatro décadas

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Compra casa en Francia ex jefe de CFE con dinero no declarado

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Crisis en el sistema de salud mexicano

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

EE. UU. confirma casos de Virus del Nilo con riesgo neurológico

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.

Restauran tumba con maldición en Egipto, mexicanos concluyeron el reto

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Sostiene Sheinbaum llamada telefónica con Trump

Abordan temas de seguridad, migración y comercio.

Guerra comercial de Trump eleva inflación en EE. UU.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Hackers adolescentes amenazan a distintos países

Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.

BYD acelera en Latinoamérica y deja atrás a Tesla

El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.

RP.jpg

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.