Cargando, por favor espere...

Inflación de México se acelera casi al 4%; toca su mayor nivel en 14 meses
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
Cargando...

La inflación interanual de México se aceleró en la primera mitad de agosto a su mayor nivel en 14 meses, superando proyecciones de analistas, lo que podría obligar al banco central a ralentizar el ritmo de recortes a la tasa clave de interés, según fuente de Reuters

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%, según un sondeo de Reuters.

Se trata de su medición más alta desde la primera mitad de junio de 2019, cuando fue de un 4.0%, el límite máximo del rango meta del banco central.

“El aumento de la inflación probablemente incitará al Banco de México a desacelerar el ritmo de su ciclo de relajación“, dijo Nikhil Sanghani, analista de Capital Economics.

A mediados de agosto, el banco central redujo la tasa de fondeo por décima ocasión consecutiva, a su actual nivel de un 4.5%, y anticipó que tomará las acciones que se requieran ante el golpe del coronavirus a la actividad productiva.

Su próximo aviso de política monetaria está programado para el 24 de septiembre.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 3.93%, también por encima de lo esperado por el mercado.

En los primeros 15 días de agosto, los precios al consumidor aumentaron un 0.24%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.18%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.

China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.

La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.

La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros