Cargando, por favor espere...

El 61% de mexicanos se pondrían la vacuna contra el Covid-19
La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.
Cargando...

De acuerdo con la encuesta realizada por la empresa Enkoll, 6 de cada 10 mexicanos sí se pondría la vacuna para evitar enfermarse de la Covid-19; sin embargo 27% de la población no está dispuesta a ser inmunizado y 12% no sabe o no se ha decidido.

En el estudio denominado “Confianza en la Vacuna contra Covid-19 en México”, se revela que, por género, 67% de los hombres y 56% de las mujeres sí permitirían la aplicación del fármaco para protegerse de la pandemia.

Por edad, la encuesta indica que las personas de la tercera edad, es decir, de 65 años en adelante (67%) es el sector de la población que más permitiría inocularse con alguna de las vacunas contra el virus; le sigue el grupo de los jóvenes de 18 a 24 años (62%). En contraste, el grupo de 55 a 64 años es quien muestra menos disposición a ser vacunado (56%).

Asimismo, la encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19, y 69% de los mismos emitió una respuesta negativa.

Por otra parte, 83% de los mexicanos indicó que más de 120 mil muertes en nuestro país ocasionadas por el nuevo coronavirus “son muchas”; 13% respondió que “son pocas”; 2% indicaron que “no son nada”.

El estudio fue realizado “cara a cara” en vivienda a 1,000 mujeres y hombres de 18 y más años, del 18 al 23 de diciembre de este 2020, bajo un esquema de muestreo probabilístico polietápico los resultados de la muestra nacional tienen un margen de error alrededor del +/-3.10% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.