Cargando, por favor espere...
Después de siete días de emergencia por la contaminación ambiental que ocasionó malestar en la salud de miles de mexicanos, además de suspensión de clases en los diferentes niveles educativos y de la ineficiencia visible del gobierno morenista de la Ciudad de México, hoy por fin se sabe que se nombró al titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y es el ambientalista Víctor Hugo Páramo.
Posiblemente las autoridades tengan bien calculadas sus acciones, pero el asunto ameritaba una operación rápida y no esperar varios días para decretar contingencia ambiental que hoy se mantiene y, se informa, podría permanecer hasta el día domingo; se sabe por ejemplo que desde 1998 no se había presentado un cuadro de emergencia similar, donde se dejara sin clases a estudiantes del nivel básico y las universidades.
Nuevamente, como en otras ocasiones, los fenómenos naturales o provocados ponen al descubierto la ineficiencia gubernamental y obligan a los gobiernos a tomar medidas de emergencia, cuando se pudo hacer una planeación correcta y no entrar en fases de crisis; por ejemplo, la CAMe pasó tres meses sin titular y fue hasta ayer que se comenzó a ventilar más esa deficiencia en las redes sociales y medios de comunicación por lo que de inmediato salió Josefa González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente a anunciar que ya había titular en esa Comisión.
La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días, al menos hasta el día domingo 19 de mayo; pero, además, un hecho afecta a otro, porque justo en estos días algunas universidades se encuentran en periodo de exámenes y, sin duda, la suspensión de clases afecta a los alumnos.
Víctor Hugo Páramo, nuevo titular de la CAMe, es ingeniero químico por la Universidad de Guanajuato y especialista en medio ambiente y, se dice, con más de 40 años de experiencia en el manejo de la calidad del aire, tiene una buena tarea; pero quien también debe revisar cómo se están tomando las acciones de gobierno en la Metrópoli, es la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, porque no sólo es la contaminación, también los recientes datos como los asesinatos en la zona de Tepito, hablan de que la inseguridad está incrementando y no se diga de la falta de atención en servicios públicos o apoyo en vivienda.
De paso, debería darles una vigilada a sus alcaldes como el de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, que anda notificando la demolición y destrucción de más de 200 casas porque están en zona irregular; ¿que no sería mejor hablar con las familias y buscar la forma de regularizar ese terreno o brindarles alguna otra oportunidad para vivir con sus familias? Sólo algunos malpensados pueden creer que las cosas en la CDMX se están saliendo de control como está sucediendo a nivel nacional; pero la realidad ahí está y esa sí, no se puede ocultar ni con el dedo de López Obrador ni con el de Claudia Sheinbaum.
El climax no político...
Un punto para el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, que estaba mañana recibió al líder social antorchista de Zacatecas, Osvaldo Ávila Tizcareño y una comisión de habitantes del municipio, que han estado solicitando diálogo y respuesta a algunas peticiones de obras y servicios; y es un buen punto porque el funcionario se le vio con buena disposición para dialogar y encontrar solución a problemas de miles de guadalupenses.
Y aunque el alcalde argumenta que no tienen recursos porque la anterior administración lo dejó en bancarrota y hubo robos; se programaron próximas reuniones entre él y el Secretario de Gobierno, José Saldívar Alcalde, para buscar atención y una salida a las peticiones y necesidades de la población que representa el antorchismo guadalupense.
También Osvaldo Ávila Tizcareño ha manifestado que se ve disposición y diálogo; y que, si así continúa el gobierno municipal, seguramente la gente agradecerá el apoyo de su gobernante; pero si no hay respuesta, la organización de los habitantes seguirá exigiendo que sus autoridades cumplan; pues si los gobernantes escuchan y atienden las necesidades de la población, el pueblo también sabe reconocer a sus buenos gobernantes. ¿Será que también entre los gobiernos morenistas hay algunos funcionarios o gobernantes que son diferentes y escuchan al pueblo?; la respuesta la veremos más adelante. Por el momento, querido lector, es todo.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan 30 mil firmas recabadas.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).