Cargando, por favor espere...

Sistema de Salud de Afganistán, al borde del colapso: ONU   
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso, lo que tendría consecuencias desastrosas para el país.

Se desbloqueó 45 millones de dólares de ayuda de emergencia para apoyar el sistema sanitario de Afganistán, que está al borde del colapso, informó este miércoles el vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitario, Martin Griffiths a través de un comunicado.

Griffiths advirtió también que los medicamentos, los materiales médicos y la gasolina están agotándose en Afganistán y que los trabajadores sanitarios, indispensables, no están siendo pagados.

La situación actual supone una alerta roja para el pueblo afgano, ya que el problema de sequía y la crisis económicas agudizan y la lucha contra la pandemia del Covid-19 agudizan la situación.

En esta línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego de su visita a Kabul, la capital afgana, alertó que nueve de los 37 hospitales donde se trataban los casos de coronavirus han cerrado, y que todos los demás frentes de lucha contra la pandemia, como la vacuna o los test, se han degradado.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan  30 mil firmas recabadas.