Cargando, por favor espere...

Internacional
Sistema de Salud de Afganistán, al borde del colapso: ONU   
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso, lo que tendría consecuencias desastrosas para el país.

Se desbloqueó 45 millones de dólares de ayuda de emergencia para apoyar el sistema sanitario de Afganistán, que está al borde del colapso, informó este miércoles el vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitario, Martin Griffiths a través de un comunicado.

Griffiths advirtió también que los medicamentos, los materiales médicos y la gasolina están agotándose en Afganistán y que los trabajadores sanitarios, indispensables, no están siendo pagados.

La situación actual supone una alerta roja para el pueblo afgano, ya que el problema de sequía y la crisis económicas agudizan y la lucha contra la pandemia del Covid-19 agudizan la situación.

En esta línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego de su visita a Kabul, la capital afgana, alertó que nueve de los 37 hospitales donde se trataban los casos de coronavirus han cerrado, y que todos los demás frentes de lucha contra la pandemia, como la vacuna o los test, se han degradado.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

apagon.jpg

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

campesino123.jpg

La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.

RP1.jpg

Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.

TURISMO.jpg

La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.

apoyo12.jpg

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

internacional.jpg

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

DESA.jpg

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

AGUA.jpg

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

México enfrenta crisis de obesidad

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

conagua.png

Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Desabasto de agua: urge declaratoria de desastre natural

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.