Cargando, por favor espere...

Detentan 753 focos activos de los incendios en la Amazonía boliviana
El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.
Cargando...

De acuerdo con el jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Bolivia, Williams Kaliman, informó el jueves por la noche que los focos activos en la parte amazónica de esa nación alcanzan los 753, lo que representa una disminución considerable desde principios de agosto.

En rueda de prensa, Kaliman señaló que los focos activos de los incendios se concentran en comunidades de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz.

Al respecto, el gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

"Este fuego está en el camino que va hacia la frontera con Paraguay, en el camino que une nuestro puesto militar de Ravelo. Tenemos gente que está trabajando en el sector y lo están controlando, esperamos ya eliminar en los próximos días este fuego", explicó el jefe de lal FF.AA. bolivianas.

Como parte de las acciones del gobierno boliviano para socavar el incendio, un helicóptero Boeing CH-47 llegó este viernes e la madrugada al Aeropuerto Internacional del Viru Viru, que tiene una capacidad de descarga de 12.000 litros de agua. Después se trasladará al Aeropuerto Internacional de San Ignacio desde donde comenzará con las operaciones.

No obstante, el presidente Morales viajará este mismo día a Colombia, en  la ciudad de Leticia (sur), donde se reunirán mandatarios Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Martín Vizcarra, de Perú; y el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin, sobre la preservación de la Amazonía.

El presidente, Jair Bolsonaro por su parte, no acudirá al encuentro aludiendo "una recomendación médica" pero aportará por videoconferencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.