Cargando, por favor espere...

Detentan 753 focos activos de los incendios en la Amazonía boliviana
El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.
Cargando...

De acuerdo con el jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Bolivia, Williams Kaliman, informó el jueves por la noche que los focos activos en la parte amazónica de esa nación alcanzan los 753, lo que representa una disminución considerable desde principios de agosto.

En rueda de prensa, Kaliman señaló que los focos activos de los incendios se concentran en comunidades de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz.

Al respecto, el gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

"Este fuego está en el camino que va hacia la frontera con Paraguay, en el camino que une nuestro puesto militar de Ravelo. Tenemos gente que está trabajando en el sector y lo están controlando, esperamos ya eliminar en los próximos días este fuego", explicó el jefe de lal FF.AA. bolivianas.

Como parte de las acciones del gobierno boliviano para socavar el incendio, un helicóptero Boeing CH-47 llegó este viernes e la madrugada al Aeropuerto Internacional del Viru Viru, que tiene una capacidad de descarga de 12.000 litros de agua. Después se trasladará al Aeropuerto Internacional de San Ignacio desde donde comenzará con las operaciones.

No obstante, el presidente Morales viajará este mismo día a Colombia, en  la ciudad de Leticia (sur), donde se reunirán mandatarios Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Martín Vizcarra, de Perú; y el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin, sobre la preservación de la Amazonía.

El presidente, Jair Bolsonaro por su parte, no acudirá al encuentro aludiendo "una recomendación médica" pero aportará por videoconferencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139