Cargando, por favor espere...

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
Cargando...

Ciudad de México. - La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria por partículas PM 2.5 y ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

En el reporte de las 19:00 horas, el organismo dijo en un comunicado que "el sistema de alta presión presente en el centro del país en los días recientes, perdió intensidad en las últimas horas y se desplaza hacia la costa sur".

Además, detalló que la concentración de partículas suspendidas PM 2.5 había mejorado a lo largo del día.

"La calidad del aire en el Valle de México ha mejorado respecto a la concentración de partículas PM2.5 que se registraron en los días anteriores, alcanzando a las 18:00 horas un valor de 106 puntos del índice de calidad del aire en la estación Nezahualcóyotl, ubicada en el municipio del mismo nombre", explicó.

También consideró que las condiciones meteorológicas previstas para el sábado muestran que habrá un ambiente favorable para la dispersión de contaminantes.

La CAMe precisó que el programa 'Hoy No Circula' se aplicará mañana normalmente.

En su informe de las 19:00 horas, la Dirección de Monitoreo Atmosférico informó que la calidad del aire es de regular a buena por partículas, con un valor máximo de 104 puntos del índice PM 2.5 que se registraron en el municipio de Nezahualcóyotl.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento