Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El dengue es una enfermedad que se trasmite a través del mosquito hembra Aedes Aegypti en áreas cálidas y húmedas del mundo.
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
Cada año ocurre en el mundo 390 millones de infecciones de dengue y aumenta conforme se incrementa la temperatura del planeta, ya que los huevecillos que deposita el mosquito puede sobrevivir secos hasta un año y eclosionar al tener la humedad necesaria.
Este año la infección golpea a diversos países de América Latina y de Asia, con miles de víctimas, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Filipinas y Bangladesh.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su reporte más reciente, Nicaragua registra las tasas de incidencia más alta con 736.47 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Brasil con 645.58 y honduras con 462.39.
En el otro lado del pacifico, las autoridades de filipinas declararon este epidemia nacional de dengue al aumentar a 146 mil 62 casos en lo que va el año con 622 muertes, sufre la peor epidemia jamás registrada en el país con más de 13 mil casos.
La mejor forma de prevenir, es evitar que los mosquitos encuentren objetos donde depositar los huevecillos, limpiar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico entre otras.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.
No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México
Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción