Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El dengue es una enfermedad que se trasmite a través del mosquito hembra Aedes Aegypti en áreas cálidas y húmedas del mundo.
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
Cada año ocurre en el mundo 390 millones de infecciones de dengue y aumenta conforme se incrementa la temperatura del planeta, ya que los huevecillos que deposita el mosquito puede sobrevivir secos hasta un año y eclosionar al tener la humedad necesaria.
Este año la infección golpea a diversos países de América Latina y de Asia, con miles de víctimas, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Filipinas y Bangladesh.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su reporte más reciente, Nicaragua registra las tasas de incidencia más alta con 736.47 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Brasil con 645.58 y honduras con 462.39.
En el otro lado del pacifico, las autoridades de filipinas declararon este epidemia nacional de dengue al aumentar a 146 mil 62 casos en lo que va el año con 622 muertes, sufre la peor epidemia jamás registrada en el país con más de 13 mil casos.
La mejor forma de prevenir, es evitar que los mosquitos encuentren objetos donde depositar los huevecillos, limpiar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico entre otras.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción