Cargando, por favor espere...

Crece casos de dengue en el mundo
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
Cargando...

Ciudad de México.- El dengue es una enfermedad que se trasmite a través del mosquito hembra Aedes Aegypti en áreas cálidas y húmedas del mundo.

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

Cada año ocurre en el mundo 390 millones de infecciones de dengue y aumenta conforme se incrementa la temperatura del planeta, ya que los huevecillos que deposita el mosquito puede sobrevivir secos hasta un año y eclosionar al tener la humedad necesaria.

Este año la infección golpea a diversos países de América Latina y de Asia, con miles de víctimas, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Filipinas y Bangladesh.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su reporte más reciente, Nicaragua registra las tasas de incidencia más alta con 736.47 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Brasil con 645.58 y honduras con 462.39.

En el otro lado del pacifico, las autoridades de filipinas declararon este epidemia nacional de dengue al aumentar a 146 mil 62 casos en lo que va el año con 622 muertes, sufre la peor epidemia jamás registrada en el país con más de 13 mil casos.

La mejor forma de prevenir, es evitar que los mosquitos encuentren objetos donde depositar los huevecillos, limpiar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico entre otras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.