Cargando, por favor espere...

Crece casos de dengue en el mundo
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
Cargando...

Ciudad de México.- El dengue es una enfermedad que se trasmite a través del mosquito hembra Aedes Aegypti en áreas cálidas y húmedas del mundo.

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

Cada año ocurre en el mundo 390 millones de infecciones de dengue y aumenta conforme se incrementa la temperatura del planeta, ya que los huevecillos que deposita el mosquito puede sobrevivir secos hasta un año y eclosionar al tener la humedad necesaria.

Este año la infección golpea a diversos países de América Latina y de Asia, con miles de víctimas, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Filipinas y Bangladesh.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su reporte más reciente, Nicaragua registra las tasas de incidencia más alta con 736.47 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Brasil con 645.58 y honduras con 462.39.

En el otro lado del pacifico, las autoridades de filipinas declararon este epidemia nacional de dengue al aumentar a 146 mil 62 casos en lo que va el año con 622 muertes, sufre la peor epidemia jamás registrada en el país con más de 13 mil casos.

La mejor forma de prevenir, es evitar que los mosquitos encuentren objetos donde depositar los huevecillos, limpiar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico entre otras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.