Cargando, por favor espere...

CDMX aprueba reforma para garantizar atención en salud mental
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó este lunes 23 de diciembre la reforma a la Ley General de Salud local, con el objetivo de garantizar la atención a personas con problemas de salud mental.

Durante la sesión ordinaria, los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles para su atención, con el fin de garantizar el acceso a este derecho humano, eliminar los estigmas relacionados y sensibilizar a la población sobre la relevancia de recibir atención y tratamiento oportuno.

La diputada local de Morena, Valentina Valia, destacó que esta reforma representa "un acto de justicia y humanidad ante un tema que históricamente ha sido relegado: la salud mental". Por su parte, Luisa Ledesma Alpízar, legisladora de Movimiento Ciudadano, consideró fundamental expedir una nueva ley de salud mental para atender las crecientes necesidades de la población capitalina.

La diputada Judith Vanegas, al justificar su voto a favor, citó datos de la Organización Panamericana de la Salud, que revelan un aumento del 35 por ciento en trastornos depresivos y del 32 por ciento en trastornos de ansiedad a raíz de la pandemia.

El dictamen con proyecto de decreto añadió la fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud, propuesta por la Comisión de Salud del Congreso local.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.