Cargando, por favor espere...

“Empleos no se sostienen ni se crean por decreto”: Coparmex-CDMX
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México sostiene que urgen iniciativas empresariales entre las autoridades gubernamentales y empresarios, lo que brindará certeza jurídica, toda vez que los “empleos no se sostienen ni se crean a través de decretos”.  

“Estamos seguros que el diálogo social entre las empresas, los trabajadores y el Gobierno nos permitirá enfrentar con éxito la crisis por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Reiteramos que la prioridad para todos debe ser salvar el mayor número de vidas, mantener la economía a salvo a pesar de la contingencia, preservar las empresas y los empleos y, así, salvaguardar el ingreso de las familias”, refiere en un comunicado.

Tan sólo en la capital de país los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.

Tomando como base esos datos, las medidas de apoyo para fortalecer el ingreso familiar van en el sentido correcto, pero siguen sin ser suficientes y deben ampliarse.

Ante este panorama y la inminente detención de la producción, y consecuentemente el choque de oferta que traerá consigo, consideramos necesarios los siguientes puntos:

1) Es preciso generar los esquemas temporales de apoyo a la liquidez de las empresas para que puedan mantenerse, así como definir los mecanismos para que, en su momento, pueda reactivarse la economía con medidas sanitarias estrictas. Mientras más tiempo se retarden las medidas, dicha reactivación tendrá mayores costos para toda la sociedad.

2) Generar un ambiente de confianza, de solidaridad entre Gobierno y empresas que permita un verdadero aliento a la inversión.

3) Una enorme responsabilidad social y generosidad de los empresarios para con sus trabajadores.

Creemos que hoy, lo que la sociedad exige, es un mayor entendimiento entre todos los actores sociales, económicos y el Gobierno, con el fin de que juntos podamos salir adelante de esta crisis sanitaria y económica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.

A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.