Cargando, por favor espere...

Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
Cargando...

Este jueves 16 de enero, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró una “crisis de última hora” por lo que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo “hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo”.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas, entre ellas 20 niños y 25 mujeres, así como 230 heridos, según declaraciones del portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal.

Después de los ataques, Israel acusó a Hamás de retroceder en puntos de tregua y liberación de rehenes; cabe destacar que el acuerdo fue anunciado por los mediadores Qatar y Estados Unidos el pasado miércoles 15 de enero y se tiene previsto que entrará en vigor el próximo domingo 19 del mismo mes. Esto implicaría, en primera instancia, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

De esta manera, se pondría fin al conflicto armado de más de 15 meses que ha provocado la muerte de al menos 46 mil 707 muertos, de los cuales se estima que 18 mil son niños y 10 mil aún permanecen bajo los escombros, según datos del Ministerio de Salud gazatí; sin embargo, la revista médica The Lancet estimó que el Ministerio de Salud en Gaza pudo haber subestimado las cifras de mortalidad hasta en un 40 por ciento durante los primeros nueve meses del conflicto.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, desde el inicio de los ataques israelíes, se registraron alrededor de 110 mil 265 palestinos heridos, con más de 22 mil 500 personas con lesiones graves que requieren rehabilitación. Además, se estiman 11 mil desaparecidos.

Finalmente, cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicaron que alrededor de dos millones de personas enfrentan “una crisis de seguridad alimentaria” en Gaza, con 44 muertes por desnutrición en los últimos meses.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Es poeta, ensayista y periodista.

Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.

El sistema de salud de México está anquilosado.

La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Destacada participación de atletas mexicanos.

El Maccabi de Tel-Aviv y el Ajax de Ámsterdam quedó empañado por la provocación de los primeros y la respuesta agresiva de los segundos.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.