Cargando, por favor espere...
Pese a restricciones impuesta por Washington a la migración indocumentada, este miércoles una nueva carava de migrantes partió desde San Pedro Sula, Honduras, rumbo a Estados Unidos.
Este grupo de personas, está integrado principalmente por mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.
De acuerdo con la información de algunos medios, fueron convocados a través de redes sociales desde ayer martes, en la Central Metropolitana de Buses de San Pedro Sula para unirse a la caravana.
Se han registrado que más de 20.000 hondureños se han ido en caravanas en los últimos 15 meses hacia el norte, según el la información del gobierno, que la mayoría ha regresado, ya sea deportado o en forma voluntaria.
Cifras oficiales indican que más del 60 por ciento de los 9.2 millones de habitantes de Honduras viven en la pobreza y el 37 por ciento en la miseria. Además, el desempleo agobia al 5.7 por ciento de la población económicamente activa.
Estados unidos y honduras finalizaron la implementación de un acuerdo el pasado 9 de enero, donde gobierno estadounidense podrá enviar solicitantes de asilo de un tercer país a Honduras.
Chad Wolf, el secretario interino de Seguridad Nacional estadounidense, durante una visita al país centroamericano el jueves pasado indicó que la implementación comenzará en las próximas semanas.
Comenzando con Guatemala en julio pasado, Washington ha firmado acuerdos bilaterales con gobiernos del llamado “Triángulo Norte” — Guatemala, Honduras y El Salvador — que le permiten enviar a solicitantes de asilo de terceros países.
Desde el mes de noviembre, EE.UU empezó a enviar a hondureños y salvadoreños a Guatemala como parte del acuerdo y con el argumento de que los migrantes debían solicitar asilo en el primer país seguro al que ingresaran.
El sistema de salud de México está anquilosado.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción