Cargando, por favor espere...

UNAM auditará PREP  en elección de Puebla
La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019
Cargando...

Ciudad de México.- El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los comicios locales extraordinarios del estado de Puebla, que serán organizados y realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), será auditado en su sistema informático e infraestructura tecnológica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras la firma de un convenio de colaboración para que la UNAM, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, efectúe diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019, que tiene como finalidad dar a conocer un avance de los resultados preliminares, no definitivos, de los próximos Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la gubernatura en la entidad y los Ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma.

A través de evaluaciones técnicas denominadas pruebas funcionales de caja negra, los especialistas de la UNAM examinarán el sistema informático del PREP Puebla 2019 para verificar que procese íntegramente la información capturada y digitalizada sin alterarla y muestre los resultados preliminares conforme a lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el Reglamento de Elecciones.

Se llevarán a cabo además procesos técnicos al inicio, en el transcurso y al cierre de operaciones del PREP Puebla 2019 para validar que el sistema informático corresponde al software probado por la UNAM y se verificará que la base de datos no contenga resultados antes de que el PREP comience a operar. Estas actividades se realizarán ante Notario Público y serán atestiguadas por personal de la Oficialía Electoral del INE.

La UNAM también hará revisiones de seguridad informática a infraestructura tecnológica del PREP Puebla 2019 y durante cada una de las etapas de la auditoría emitirá al INE las recomendaciones que sean necesarias para fortalecer el sistema y la infraestructura tecnológica examinados con el fin de que el Instituto implemente medidas preventivas o correctivas. Finalmente, previo a la jornada electoral, serán dados a conocer públicamente resultados de la auditoría.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.

“El INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea. Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo".

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.