Cargando, por favor espere...
La “indefinida” amenaza que se ciñe sobre el horizonte de la humanidad y del planeta a consecuencia de la crisis climática, ha orillado alrededor de 14 mil científicos a pronunciar al respecto, advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante en medio de una política internacional que no se ha preocupado por hacer los cambios necesarios, señala un informe publicado en la revista BioScience.
Alrededor de 2 mil 800 científicos se han sumado en los últimos dos años a una declaración de emergencia climática firmada inicialmente por más de 11 mil especialistas de 153 países
De acuerdo con esta preocupación que han manifestado, desde 2019 ha habido un aumento sin precedentes de desastres relacionados con el clima, incluidas inundaciones devastadoras en América del Sur y el sudeste asiático, huracanes en el Atlántico, ciclones devastadores en el sur de Asia y África, olas de calor récord e incendios forestales en Australia y EE.UU.
"Existe una creciente evidencia de que nos estamos acercando o ya hemos cruzado puntos de inflexión asociados con partes críticas del sistema terrestre, incluidas las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, los arrecifes de coral de aguas cálidas y la selva amazónica", indican los autores, calificando a los últimos acontecimientos de "alarmantes".
El investigador Thomas Newsome, de la Universidad de Sídney, también señaló que "es preocupante" el aumento de estos desastres climáticos, incluido los récords de concentraciones atmosféricas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) registrados en 2020 y 2021.
"La pandemia del covid-19 ha demostrado que las caídas en la actividad humana no son suficientes para evitar un desastre climático. Necesitamos una transformación estructural de la economía", subrayó Newsome.
Ante este situación alarmante y con el objetivo de hacer frente al problema, este grupo de científicos siguieren un enfoque político a corto plazo en tres frentes. El primero consiste en la introducción de un precio global para el carbono lo suficientemente alto como para alentar la "descarbonización" en todo el ámbito industrial y de consumo.
Además, urgen a que se realice una eliminación gradual de los combustibles fósiles y a que se conserven y restauren los sumideros naturales de carbono junto con su biodiversidad, como la Amazonía.
"Al detener la explotación insostenible de los hábitats naturales, podemos reducir los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, proteger las reservas de carbono y conservar la biodiversidad, todo al mismo tiempo", concluyó el investigador Christopher Wolf.
Fuente: RT
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.
Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción