Cargando, por favor espere...

Cerca de 14 mil científicos alertaron por el "preocupante" deterioro de los signos vitales de la Tierra y pidieron cambios urgentes
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
Cargando...

La “indefinida” amenaza que se ciñe sobre el horizonte de la humanidad y del planeta a consecuencia de la crisis climática, ha orillado alrededor de 14 mil científicos a pronunciar al respecto, advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante en medio de una política internacional que no se ha preocupado por hacer los cambios necesarios, señala un informe publicado en la revista BioScience.

Alrededor de 2 mil 800 científicos se han sumado en los últimos dos años a una declaración de emergencia climática firmada inicialmente por más de 11 mil especialistas de 153 países

De acuerdo con esta preocupación que han manifestado, desde 2019 ha habido un aumento sin precedentes de desastres relacionados con el clima, incluidas inundaciones devastadoras en América del Sur y el sudeste asiático, huracanes en el Atlántico, ciclones devastadores en el sur de Asia y África, olas de calor récord e incendios forestales en Australia y EE.UU.

"Existe una creciente evidencia de que nos estamos acercando o ya hemos cruzado puntos de inflexión asociados con partes críticas del sistema terrestre, incluidas las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, los arrecifes de coral de aguas cálidas y la selva amazónica", indican los autores, calificando a los últimos acontecimientos de "alarmantes".

El investigador Thomas Newsome, de la Universidad de Sídney, también señaló que "es preocupante" el aumento de estos desastres climáticos, incluido los récords de concentraciones atmosféricas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) registrados en 2020 y 2021.

"La pandemia del covid-19 ha demostrado que las caídas en la actividad humana no son suficientes para evitar un desastre climático. Necesitamos una transformación estructural de la economía", subrayó Newsome.

Ante este situación alarmante y con el objetivo de hacer frente al problema, este grupo de científicos siguieren un enfoque político a corto plazo en tres frentes. El primero consiste en la introducción de un precio global para el carbono lo suficientemente alto como para alentar la "descarbonización" en todo el ámbito industrial y de consumo.

Además, urgen a que se realice una eliminación gradual de los combustibles fósiles y a que se conserven y restauren los sumideros naturales de carbono junto con su biodiversidad, como la Amazonía.

"Al detener la explotación insostenible de los hábitats naturales, podemos reducir los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, proteger las reservas de carbono y conservar la biodiversidad, todo al mismo tiempo", concluyó el investigador Christopher Wolf.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales