Cargando, por favor espere...
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, entregó su Pliego Nacional de Demandas 2024 a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.
El documento consta de 237 puntos y destaca entre ellos: incremento salarial; mejores prestaciones; tiempo adicional para los profesores que tienen menos de 20 horas-semana-mes; pensión digna y regreso al esquema solidario, entre otros.
Durante el encuentro que sostuvo Alfonso Cepeda con Leticia Ramírez, el líder magisterial dijo que la principal demanda es la partida salarial para el personal docente, acorde a su preparación y responsabilidad.
En el documento, los trabajadores de la educación también solicitan opciones pertinentes para la formación continua y superación profesional, incluido el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial.
Cepeda Salas reconoció la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los maestros, sin embargo, señaló que es necesario revisar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Insistió en que se debe respetar al SNTE como el legítimo representante de la mayoría de los trabajadores del ramo educativo, ya que es el titular de las relaciones colectivas de trabajo.
En la reunión, el dirigente sindical y la titular de la SEP acordaron instalar a la brevedad las mesas de negociación para comenzar con el análisis y discusión de las demandas.
Se espera que, a finales de marzo, las autoridades den respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2024.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera