Cargando, por favor espere...

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, entregó su Pliego Nacional de Demandas 2024 a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.

El documento consta de 237 puntos y destaca entre ellos: incremento salarial; mejores prestaciones; tiempo adicional para los profesores que tienen menos de 20 horas-semana-mes; pensión digna y regreso al esquema solidario, entre otros.

Durante el encuentro que sostuvo Alfonso Cepeda con Leticia Ramírez, el líder magisterial dijo que la principal demanda es la partida salarial para el personal docente, acorde a su preparación y responsabilidad.

En el documento, los trabajadores de la educación también solicitan opciones pertinentes para la formación continua y superación profesional, incluido el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial.

Cepeda Salas reconoció la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los maestros, sin embargo, señaló que es necesario revisar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Insistió en que se debe respetar al SNTE como el legítimo representante de la mayoría de los trabajadores del ramo educativo, ya que es el titular de las relaciones colectivas de trabajo.

En la reunión, el dirigente sindical y la titular de la SEP acordaron instalar a la brevedad las mesas de negociación para comenzar con el análisis y discusión de las demandas.

Se espera que, a finales de marzo, las autoridades den respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta