Cargando, por favor espere...
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, entregó su Pliego Nacional de Demandas 2024 a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.
El documento consta de 237 puntos y destaca entre ellos: incremento salarial; mejores prestaciones; tiempo adicional para los profesores que tienen menos de 20 horas-semana-mes; pensión digna y regreso al esquema solidario, entre otros.
Durante el encuentro que sostuvo Alfonso Cepeda con Leticia Ramírez, el líder magisterial dijo que la principal demanda es la partida salarial para el personal docente, acorde a su preparación y responsabilidad.
En el documento, los trabajadores de la educación también solicitan opciones pertinentes para la formación continua y superación profesional, incluido el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial.
Cepeda Salas reconoció la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los maestros, sin embargo, señaló que es necesario revisar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Insistió en que se debe respetar al SNTE como el legítimo representante de la mayoría de los trabajadores del ramo educativo, ya que es el titular de las relaciones colectivas de trabajo.
En la reunión, el dirigente sindical y la titular de la SEP acordaron instalar a la brevedad las mesas de negociación para comenzar con el análisis y discusión de las demandas.
Se espera que, a finales de marzo, las autoridades den respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2024.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera