Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El padrón de empresas que se están beneficiando con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro van desde pequeños locales, personas físicas y morales hasta diputados de Morena, según encontró el estudio "Jóvenes Construyendo el futuro. ¿Cuántos son? ¿Dónde están? ¿Qué hacen?", de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Tras un análisis con la propia información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Mexicanos detectó las irregularidades acerca de la forma en cómo se registraron tanto empresas como los propios beneficiarios, al que calificó como "atípicas, improbables e inverosímiles".
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que dirige Luisa María Alcalde.
Entre los patrones ubicados tras el estudio "difíciles de creer" destacan que por ejemplo los Centros de Trabajo registrados van desde "abarrotes", "tiendas", "centros educativos deportivos", "taller automotriz"; nombres de personas físicas, como "María Cristina", "María Concepción", "María Cisneros", hasta "diputado federal", o incluso el nombre de varios diputados federales, vinculados a Morena.
La mayoría de las "empresas" sin razón social ni RFC, dirección o información que permita ubicar el lugar, es decir más que el nombre genérico. Un ejemplo, un "centro educativo" registrado en la plataforma de la STPS como empresa que capacita a jóvenes del programa, en la dirección de referencia se ubica una cancha abandonada.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta "anomalías". Entre ellas, discordancia entre becarios registrados y becarios capacitándose, becarios utilizados para actividades que no aportan nuevas capacidades, becarios con vínculos familias directo con los centros de trabajo, falta de pago, esto resultado de las empresas que están en el programa.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde hace semanas lo dio a conocer que el programa fue cerrado en lo que resta del año, debido a los "exitoso", es decir que se registraron más de interesados de los que se habían programado. La cifra según la dependencia es de 900 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, aún cuando la meta era llegar al millón 269 mil beneficiados.
El programa de AMLO tiene un presupuesto de 40 mil millones de pesos, de los cuales hasta el 30 de junio se habían "pagado" a los beneficiarios 4 mil 918 millones de pesos, lo proyectado hasta diciembre de este año es de 19 mil 440 millones de pesos, un subejercicio de 15 mil 641 millones de pesos, es decir el 40 por ciento.
Carlos Elizondo, de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que este "programa no está funcionando". De hecho también comentó que se desprecia lo que en anteriores administraciones se hizo bien, incluso al propio Coneval.
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.