Cargando, por favor espere...

AMLO ignora los llamados de alerta de organismos internacionales
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Cargando...

En uno de los primeros consejos que Don Quijote otorgó a su escudero Sancho Panza, cuando se hizo cargo del gobierno de la Barataria, fue que procurara conocerse a sí mismo como gobernante y que luego no se hinchara como la rana que quiso igualarse con un buey.

Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la gran obra de la literatura universal, sin duda quiso heredarnos el conocimiento de que cuando uno se reconoce soberbio, violento, benevolente, tierno o modesto, podrá actuar con menos errores frente a sus semejantes.

 “Del conocerse saldrá el no hincharte...”, porque quien pretende ir más allá de lo que puede sin conocerse, corre el riesgo de fracasar de manera estrepitosa. Es decir, hay que considerar nuestras capacidades y oportunidades.

La conseja que podemos encontrar en el Capítulo XLII de la Segunda Parte de El Quijote es el de que seamos humildes, no solo por lo que somos, sino también por lo que hemos sido para no caer en la soberbia al olvidar nuestro pasado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha olvidado su “origen humilde”, si es que alguna vez lo tuvo, y se ha ensoberbecido a tal grado, que no considera siquiera al primer círculo de sus colaboradores, a los miembros más destacados del partido que lo llevó al poder, ni mucho menos al pueblo de México, que diariamente le recrimina sus errores y malas decisiones.

La soberbia y falta de autoconocimiento de AMLO como persona y político lo inducen a no considerar las advertencias de organismos internacionales sobre las crisis que vive país, sobre todo la sanitaria, generada por el Covid-19, pero también la económica y la política.

El más reciente llamado de atención en este sentido fue hecho por el presidente la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, cuando instó al gobierno de México a ser “muy serio”, porque el número de contagios y muertes iban en aumento y era “muy preocupante” que no atendiera tal situación. El dirigente internacional, incluso, citó como ejemplo de situación caótica que el 12 de octubre se reportaran dos mil muertes, y el 23 de noviembre éstas se hayan duplicado al llegar a cuatro mil. “Esto demuestra que México está en mal estado”, advirtió el titular de la OMS.

Con datos de uno de los últimos fines de semana, cuando por primera vez se contabilizaron más de 12 mil infecciones en un solo día, Adhanom argumentó que México está en “mala forma” y que necesita tomar en serio la lucha contra la pandemia, porque a partir de los 100 mil muertos registrados el 20 de noviembre, el número crece. “El número de casos y muertes se duplicó. Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio”, insistió el médico internacional.

La respuesta de AMLO fue que en México “nadie se ha quedado sin la posibilidad de ser atendido”. Nada más falso que esta mentira, porque ¿cómo se explican los 106 mil muertos y el millón 122 mil contagios reconocidos por el gobierno hasta el dos de diciembre?

En la misma posición se halla Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, quien dijo que nada tenía que responder porque “si uno oye la posición de la OMS, lo dicen un poco de forma distinta por alguna razón, lo que dice es lo que le dice a todo el mundo”.

Además de ignorar las recomendaciones de la OMS en materia de salud, el Gobierno Federal ha sido igualmente omiso y agresivo en otras áreas vitales de la vida nacional. Por ejemplo, tres organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión denunciaron recientemente que el Presidente de México tiene un discurso estigmatizador contra la prensa, y afirmaron que tienen pruebas de que sus discursos han generado amenazas de muerte, hostigamiento e intimidación contra comunicadores nacionales.

En una carta dirigida al mandatario, las organizaciones civiles Artículo 19º (A19), Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) han evidenciado su preocupación por el hecho de que los discursos de López Obrador influyen en otros funcionarios públicos, que destacan por atacar a periodistas, analistas y medios de comunicación que critican a su administración.

El mismo AMLO ha declarado que se deben desechar las recetas de siempre, propuestas por organismos internacionales. Sin embargo, los llamados recientes de la OMS y de otras instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI), abocadas a resaltar que el crecimiento económico del país es bajo, solo han logrado que AMLO les exija pedir disculpas a México por haber apoyado antes las reformas estructurales del gobierno neoliberal anterior, perdiendo con ello toda autoridad moral.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco; todo esto no presagia nada bueno y aleja la posibilidad de que los grandes lastres socioeconómicos sean resueltos en el futuro próximo. Sin duda alguna, a AMLO le quedó grande el puesto. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.