Cargando, por favor espere...

La inseguridad en Puebla aumenta con Barbosa
Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.
Cargando...

Puebla también sufre la crisis de violencia que viven las mujeres y se sabe que tan sólo en el mes de diciembre de 2019 a enero de 2020 las mujeres asesinadas aumentaron en un 250 por ciento, esto de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública. También aumentaron el acoso sexual y la violación.

Como ejemplo más reciente fue la denuncia que se hizo ayer con el hashtag #NiUnaBataMenos en donde miles de tuiteros se sumaron a la denuncia pública que se hizo el martes 25 de febrero, en Puebla, con la protesta de alrededor de 10 mil estudiantes los gritos de inconformidad fueron por el asesinato de tres jóvenes estudiantes de medicina y un chofer de Uber que habían visitado el Carnaval de Huejotzingo en Puebla.

Alumnos, académicos, taxistas y diversos sectores de la sociedad expresaron su odio, inconformidad y preocupación porque Puebla se está convirtiendo en el peor estado gracias a la ineficiente y miopía política del morenismo de Barbosa. Los estudiantes de la facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) exigieron justicia y alto a la delincuencia y asesinatos.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019, se había informado que la alcaldía poblana aparecía entre las cinco localidades con la calificación más baja en el estudio "Ciudad más Habitables de México 2019" que fue celebrado por el Gabinete de Comunicación Estratégica.

¿Qué pasa en Puebla? ¿Está el gobierno de Miguel Barbosa cumpliendo con las expectativas de buen gobierno? La administración morenista va a cumplir apenas 7 meses de gobierno, el 1 de marzo, y ya hay inconformidad por todos lados. El gobierno de Miguel Barbosa, que se dice experto en Seguridad Pública, está cometiendo graves errores y está llevando al estado por una crisis en seguridad muy alta.

El asesinato de los tres estudiantes es solo un ejemplo de que la violencia y la inseguridad tiene muy preocupada a la población; pero también se está dando cuenta que la crisis no solamente es en seguridad, si no en distintos frentes del gobierno estatal.

El clímax no político...

Protesta e inconformidad contra Claudia Sheinbaum. Esta mañana cientos de antorchistas de la Ciudad de México realizaron una "Cadena Humana" de protesta en el Eje Central, a la altura de Bellas Artes, para protestar por la falta de atención a necesidades sociales de capitalinos pobres que habitan colonias marginadas en la CDMX.

La líder social, Gloria Brito Nájera, aseguró que las promesas que la Jefa de Gobierno hizo a comunidades cuando andaba en campaña electoral, a donde acudió, todas han sido olvidadas por ella y se sigue padeciendo la falta de servicios básicos a lo que todo ser humano tiene derecho, como agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc.

Hoy, ante la denuncia ciudadana, nadie atendió a los solicitantes. La política de oídos sordos y prepotencia de Claudia Sheinbaum sigue operando; ojalá y no quieran reaccionar cuando las manifestaciones y marchas se encaminen hacia las oficinas de la funcionaria, para acabarla, otra morenista de hueso colorado; México con este tipo de gobernantes no tiene salvación y tendrá que llegar de otro lado. Morena en la Ciudad de México no sabe gobernar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”